
Un recorrido por las películas del director Ettore Scola
Un repaso por la obra del cineasta italiano Ettore Scola, al cumplirse un nuevo anirversario de su fallecimiento. Filmó más de cuarenta películas, entre ellas “Feos Sucios y malos”.
Un repaso por la obra del cineasta italiano Ettore Scola, al cumplirse un nuevo anirversario de su fallecimiento. Filmó más de cuarenta películas, entre ellas “Feos Sucios y malos”.
Nostalgia de la luz es un drama documental dirigido por el afamado cineasta chileno Patricio Guzmán y producido en conjunto por Chile y 3 países europeos: Alemania, España y Francia.
Se firmó un convenio con Fernando Martín Peña, para realizar trabajos de preservación y recuperación del acervo fílmico del Instituto de Cinematografía de la UNL, fundado por Birri.
Interpretada por Dave Johns y Hayley Squires en los papeles principales, esta película se ha llevado varios premios destacados como la Palma de Oro en Cannes en el 2016 y varios galardones más.
Se trata de "Che, memorias de un año secreto", ópera prima de la cubana Margarita Hernández, que narra aspectos desconocidos de la vida de Ernesto Guevara fuera de la esfera pública en 1965.
En América Latina, 300 millones de personas gestantes no tienen derecho a interrumpir su embarazo, deben hacerlo en la clandestinidad y, en ese intento, muere al menos una mujer cada día. Que sea ley cuenta la lucha por el aborto legal en la Argentina.
Este jueves 9 de mayo, con la colaboración de El Colectivo de la Memoria, espacio integrado por ex presas/os políticos, programó la proyección del Documental, donde estarán presentes sus realizadores Modesto López y Rosa Marta Cea.
Este viernes 3 de mayo, a las 19:00, se proyectará en el Auditorio de ATE Santa Fe, San Luis 2854 el documental "Todos son mis hijos", realizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La función con entrada libre y gratuita está organizada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia.
En el mismo lugar donde tuviera su última presentación pública en Santa Fe, aquel viejo Cine Mayo que estrenó la película Los Inundados de Fernando Birri, hoy convertido en El Solar de Mayo, centro político-cultural de Sadop Santa Fe, la rebeldía de Osvaldo Bayer estuvo presente en un documental que lo retrata.