
La otra grieta, la literaria de Florida y Boedo
Además de dejar su opinión sobre el tan usado término "Grieta", el autor de esta nota profundiza en los antagonismos de principios del siglo pasado en la literatura argentina.
Además de dejar su opinión sobre el tan usado término "Grieta", el autor de esta nota profundiza en los antagonismos de principios del siglo pasado en la literatura argentina.
¿Podemos imaginar qué podría haber sucedido si tras la caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS, Ucrania se hubiese mantenido como un baluarte comunista?
Clara enviaba sus poemas a la redacción de la revista, todos hacían referencia a la prostitución, a sus clientes y a la nostalgia por llevar una vida “normal”.
El prestigioso premio literario de Casa de las Américas reconoció a decenas de autores de la región como el salvadoreño Roque Dalton y el argentino Ricardo Piglia.
La autora sostiene que la literatura es como un espejo y por ello es importante resignificar creativamente los relatos desfasados con patrones culturales patriarcales.
A 49 años de su muerte, repasamos sus textos y sus pasos. Ella nos irradia su pregunta tenaz, la impiadosa verdad y belleza de su búsqueda.
La presidenta de la Conabip, María del Carmen Bianchi, visitó Rosario para celebrar El Día de las Bibliotecas Populares en un acto que se realizó en la Biblioteca Constancio C. Vigil.
La escritora ganó el Hammett con "Catedrales", una novela que aborda los femicidios entre otras cuestiones. Dijo que siente al premio como "un corolario de la lucha de las mujeres".
La Feria del Libro, uno de los mayores eventos literarios y libreros de Latinoamérica se pospondrá hasta 2022 debido a las medidas de protección y cuidados para evitar contagios.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
El organismo encargado de designar y remover a jueces y fiscales se reúne por primera vez, desde que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma de 2006.
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, quien anunció que y anunció que comprará vacunas y antivirales.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.