
El actor será recordado por actuaciones memorables como “La Nona” y “El loro calabrés”, en teatro, “La Patagonia Rebelde” y “Asesinato en el Senado de la Nación” para cine.
El actor será recordado por actuaciones memorables como “La Nona” y “El loro calabrés”, en teatro, “La Patagonia Rebelde” y “Asesinato en el Senado de la Nación” para cine.
La película está basada en la vida del creador de la bomba atómica. Se anticipó el film con un brutal trailer protagonizado por Cillian Murphy como Robert Oppenheimer.
Actuó en cine, teatro y TV, participó en "Chiquititas", "Perla Negra", "Floricienta" y "Los Simuladores". Su última actuación fue en "María Marta, el crimen del country".
La Asociación Argentina de Actrices y Actores lo recordó como "uno de los grandes referentes de las artes escénicas" y "formador" de "varias generaciones de artistas".
El dibujante Horacio Altuna tuvo que pedir disculpas por una tira de la historieta que publica en el diario Clarín donde había un agravio al personal del Conicet,
Para celebrar los 40 años de democracia, Andrea, Natalia y Brenda, tres cantantes con trayectoria se presentan este viernes en ATE Casa España con "¡Todavía Cantamos!".
La noche de rock y pop en El Solar con temas clásicos de los 70, 80 y 90, interpretados por Shéndell Abril Spíngola, y Alejandro Fissore e invitadas especiales.
Se estrenó en el Festival de Cannes el cortometraje que reunió a los dos Pedros junto a Ethan Hawke. Almodóvar se propuso filmar un western gay y lo hizo a lo grande.
La biopic de Fito Páez se convirtió en lo más visto de las plataformas y ya aparecieron las primeras críticas. Hay quienes elogian la producción y también detractores.
La película de Santiago Mitre se quedó con galardones centrales, entre ellos el de Mejor Actor para Ricardo Darín. Premiaron Natalia Oreiro, Francella y Awada.
Fue inaugurada la estatua en homenaje al realizador cinematográfico en el barrio de Villa Crespo, a metros de la sede de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC).
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.