
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9 por ciento de noviembre y la de todo el 2022 también superó largamente al 50,1 por ciento de 2021, según datos del INDEC.
En los últimos 12 meses los precios mayoristas aumentaron 100% y el Costo de la Construcción, 97,9, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo.
Noticias 17/02/2023 Redacción HCEl Índice de Precios Mayoristas subió 6,5% en enero y el Costo de la Construcción, 6,2%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En los últimos 12 meses los precios mayoristas aumentaron 100% y el Costo de la Construcción, 97,9, agregó el organismo.
Así, el Indec concluyó con la difusión de los Índices de Precios que inició el martes cuando dio cuenta que en el segmento minorista se registró un alza de 6% en el primer mes del año y 98,8% en los últimos 12 meses.
En la suba de precios mayoristas se anotaron incrementos de 10,2% en los productos Primarios, 5,3% en los Manufacturados, 8,5% en los Importados y 1,8% en la Energía Eléctrica.
Pero entre los bienes primarios se destacó la suba de 13% en los Agropecuarios, 7,8% en Petróleo Crudo y Gas, 5,2% en Minerales no metalíferos, los cuales fueron compensados en términos estadísticos por una merma de 3,8% en los productos pesqueros.
En tanto, entre los Manufacturados, se destacaron los incrementos en los rubros Alimentos y Bebidas, con 4,1%; Refinados del petróleo, 3,1%; Químicos, 5,1%; Textiles, 3,7 %; Caucho y Plástico, 6,4%; y vehículos automotores, 6,6%, entre otros.
Indec - Télam - Infonews / HORACERO
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9 por ciento de noviembre y la de todo el 2022 también superó largamente al 50,1 por ciento de 2021, según datos del INDEC.
Una pareja con dos hijos necesitó durante diciembre de $67.187 para no caer en la indigencia. El costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 103,8% durante el 2022.
Dieron a conocer los resultados del Censo 2022. Se trata de los datos estadísticos del censo realizado el año pasado sobre población, hogares y viviendas.
En línea con los analistas privados, es el segundo mes consecutivo de suba desde el 4,9% de noviembre. La aceleración respecto de diciembre fue de casi 1 punto.
La actividad económica en su conjunto creció durante el año pasado 5,2% respecto al 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los precios relevados por el INDEC se dispararon por encima de lo que pronosticaban consultoras y analistas. Alimentos y bebidas fueron los rubros que más subieron.
La tasa de actividad del cuatro trimestre del año pasado se ubicó en 47,6%. Sin embargo, el hecho poco auspicioso es que los salarios no superan el nivel de pobreza estimada.
En su presentación, el oficialismo afirma que se plantea una situación "anómala en la que la cabeza de un Poder del Estado decide, arbitrariamente invadir otras esferas.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.