
Los temas que trataron los diputados y diputadas en el Cámara Baja fueron, entre otros, los créditos hipotecarios UVA, la violencia digital y la Ley de Alquileres.
En la sesión se tratará la iniciativa que permitirá resolver la situación de unos 800 mil trabajadores y trabajadoras en edad de jubilarse y que no tienen aportes realizados.
Noticias 17/02/2023 Redacción HCLa Cámara de Diputados convocó a una sesión especial el martes próximo, a pedido del bloque del Frente de Todos (FdT), para debatir el proyecto de moratoria previsional que permitirá resolver la situación de unos 800 mil trabajadores y trabajadoras en edad de jubilarse que no cuentan con el total de aportes realizados y otro que crea un programa de digitalización de las historias clínicas para todo el país.
La sesión, que había sido solicitada por el jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, está previsto que se inicie a las 10.30 del martes.
El oficialismo, con el respaldo de una serie de bloques opositores intermedios -ajenos a Juntos por el Cambio (JxC)-, buscará aprobar el proyecto que establece un plan de pago de deuda previsional a esas 800.000 personas que no cuentan con los aportes suficientes para acceder a su jubilación.
La propuesta, presentada en el Senado por Anabel Fernández Sagasti y con media sanción desde el 30 de junio pasado, establece que las personas en edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.
Asimismo, contempla la posibilidad de que las personas en edad pre-jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años) que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios, puedan anticiparse y comenzar a pagar ellos mismos los períodos faltantes.
Digitalización de historias clínicas
El segundo proyecto a debatir en el recinto de Diputados, el que crea a nivel nacional un Programa para digitalizar las historias clínicas de todo el país, recibió dictamen en octubre pasado en la comisión de Acción Social y Salud Pública del cuerpo, con el respaldo de oficialistas y opositores.
La norma busca establecer la obligatoriedad de que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica mediante un sistema digitalizado en todo el país.
La iniciativa, que fue incluida en el temario para el período extraordinario de sesiones y ya había sido aprobada por el Senado en noviembre del 2020, prevé la creación del Programa Nacional Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina.
La norma establece que se deberá instalar el software de forma gratuita en todos los hospitales públicos, nacionales, provinciales y municipales y en los centros de salud privados y de la seguridad social.
Además, garantiza que se proveerá de asistencia técnica y financiera a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para cumplir los objetivos de la ley.
El sistema permite a los pacientes y a los profesionales de la salud el acceso a una base de datos de información clínica relevante para atención sanitaria de cada paciente desde cualquier lugar del territorio nacional, asegurando a éste que la consulta de sus datos quedará restringida a quien esté autorizado.
Télam / HORACERO
Los temas que trataron los diputados y diputadas en el Cámara Baja fueron, entre otros, los créditos hipotecarios UVA, la violencia digital y la Ley de Alquileres.
La iniciativa busca reformar la ley de estatización de la compañía aérea, para prohibir la transferencia de acciones de la línea aérea sin la autorización del Congreso.
El ministro de Educación remarcó que para defender a la educación en el país hay que "mejorarla" y ello requiere de un "financiamiento continuo, seguro y suficiente".
En una sesión intensa les legisladores habilitaron -con 135 votos positivos y 103 negativos- para que la mayoría que pagaban ganancias, dejen de pagar ese tributo.
La mujer circulaba a las 19:30 en una moto como acompañante de su pareja cuando fueron atacados a piedrazos en Ovidio Lagos y avenida Pellegrini por al menos tres sospechosos.
Miles de familias se vieron afectadas por la inundación que dejó la tormenta de ayer. La mayoría son personas que viven en la ciudad de La Plata y fueron evacuadas.
En las últimas elecciones, de las trece provincias que votaron, en cinco ganaron “terceras fuerzas”, en tres ganó la oposición y en las cinco restantes, el oficialismo.
La vicepresidenta difundió la denuncia de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez sobre un presunto soborno de Paul Singer a un miembro del tribunal de justicia.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.