
La oposición venezolana eliminó el "gobierno interino" de Guaidó
En un acto de sinceramiento, la dirigencia opositora en el Parlamento electo en 2015 decidió el fin de esta figura a partir del 5 de enero. Un final a pura intrascendencia.
Nicolás Maduro le manifestó la iniciativa al presidente Gustavo Petro en un encuentro entre ambos mandatarios. Allí se firmaron acuerdos para el comercio binacional.
Noticias - Internacionales 18/02/2023 Redacción HCEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este jueves a su colega de Colombia, Gustavo Petro, la creación de una “zona económica binacional de desarrollo compartido” que abarque el departamento colombiano Norte de Santander y el estado venezolano Táchira, dos distritos limítrofes.
Lo hizo cuando ambos se encontraron en el puente fronterizo Atanasio Girardot, en Tienditas, para firmar un acuerdo que actualizó aranceles y “prioridades” para el comercio binacional.
“El comercio va a crecer, no como cuando estaba la chequera petrolera, y creo que este acuerdo sienta las bases para que demos los pasos en esa dirección”, dijo Maduro, según el diario bogotano El Tiempo.
La mención de la “chequera petrolera” aludió a la prolongada época, que duró hasta hace aproximadamente una década, en la que Venezuela fue uno de los tres mayores productores y exportadores mundiales de petróleo.
“La Venezuela de hoy es muy distinta a la de 2011, cuando firmamos este acuerdo; teníamos una chequera petrolera para salir a comprar lo que hubiera que comprar en el mundo”, sostuvo Maduro.
“No importaba producir porque teníamos petrodólares para comprar todo; hoy la situación es distinta porque Venezuela está sometida a un régimen de bloqueo y persecución económica”, argumentó.
Maduro subrayó que el acuerdo firmado hoy posibilitará “una nueva dinámica de expansión del comercio” y reivindicó el impulso dado recientemente a la relación bilateral junto a Petro.
“El 1 de enero pasado dimos un paso importante: que se abrieran todos los pasos (fronterizos) que nos unen; estamos en una nueva fase de construcción de las relaciones en todos los sentidos”, dijo el jefe del palacio de Miraflores.
En tanto, Petro también destacó las gestiones destinadas a rehabilitar plenamente el vínculo entre los dos países y puso el acento en la necesidad de garantizar la seguridad en la frontera común.
“Estamos firmando un acuerdo parcial, que es un paso más de una integración que nunca, en mi opinión, debió ser suspendida”, afirmó el mandatario colombiano.
Petro remarcó que “lo que sucedió en el inmediato pasado no se debe repetir, lo que se construyó en estas trochas por donde gentes pasaban de un lado a otro en una sistemática violación de derechos humanos contra mujeres, de abusos sexuales”.
“La entrega de esta raya (línea de frontera) a la mafia, a las organizaciones degradadas en el conflicto en las economías ilegales, que hicieron su dominio alrededor de esta raya, no puede volver a pasar”, exhortó.
“Aquí tiene que haber una legalidad para que se protejan los derechos de las gentes de un lado y del otro de la raya”, sostuvo el jefe de la Casa de Nariño.
Colombia y Venezuela comenzaron a reabrir la frontera común en septiembre pasado y ratificaron en octubre la reanudación de la relación bilateral, después de la asunción del gobierno colombiano por parte de Petro en agosto.
La frontera había sido cerrada unilateralmente en 2015 por Maduro, quien cuatro años después rompió la relación diplomática con Colombia después de que el gobierno de este país -entonces presidido por Iván Duque- no reconociera su actual mandato por considerar que surgió de elecciones irregulares y apoyara al hoy disuelto “gobierno interino” establecido por el parlamento venezolano, entonces con mayoría opositora.
Fuente: Periódico El Tiempo / HORACERO
En un acto de sinceramiento, la dirigencia opositora en el Parlamento electo en 2015 decidió el fin de esta figura a partir del 5 de enero. Un final a pura intrascendencia.
Miembros de su equipo de seguridad encontraron un artefacto con "más de 7 kilos de explosivos" en la carretera que lleva a su residencia en Yolombó, en Suarez.
La medida forma parte de una amplia reestructuración de la compañía que lidera Mark Zuckerberg, Meta Platforms, matriz de Facebook.
Hubo masivas marchas en Francia y una jornada de huelga en todo el territorio. El Gobierno "no puede seguir haciendo oídos sordos", concluyeron los organizadores.
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
La mandataria de facto en Perú deberá responder por el trágico saldo de las protestas. La investigación busca determinar su responsabilidad en las violentas represiones.
La huelga lleva siete días y, además de la recolección, tres plantas de incineración en París no prestan servicio, lo que generó una acumulación de basura jamás vista.
Finalmente Alemania enviará sus poderosos tanques en contra de Rusia. El resto de Europa autoriza, a la vez, el envío de los suyos. Estados Unidos, también hará lo suyo.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.