
Dirigentes del Movimiento Evita dijeron que este nuevo espacio buscará hacer pie a nivel nacional para “mejorar la política, defender los intereses de los que menos tienen”.
Se trata de Patria de los Comunes, que estará dentro del Frente de TodXs, y se presentará públicamente el próximo 17 de marzo en el estadio de San Lorenzo.
Noticias 18/02/2023 Redacción HCLa organización Somos Barrios de Pie anunció el lanzamiento del partido "Patria de los Comunes", en unidad con el Movimiento Evita y otros movimientos sociales, cuyas prioridades apuntarán a resolver las problemáticas de los sectores vulnerables.
Según un comunicado difundido en las redes de Somos Barrios de Pie, "la construcción de este nuevo partido político tiene como prioridad en su agenda la necesidad de resolver los problemas de la pobreza, valorizando el trabajo en general y especialmente de millones de excluidos de los empleos formales".
Bajo la consigna de "construir la política de los movimientos sociales", la organización que conduce Daniel Menéndez anunció el lanzamiento de este nuevo espacio dentro del Frente de Todxs, que se presentará públicamente el próximo 17 de marzo en el estadio de San Lorenzo.
El partido "Patria de los Comunes" va a estar formado por otros movimientos sociales entre los que se destaca el Movimiento Evita que conduce Emilio Pérsico.
"Esa responsabilidad con quienes menos tienen, nos impone ampliar los espacios de representación en la sociedad impulsando la unidad y fortaleciendo el Frente de Todxs de cara a las próximas elecciones", aseguraron desde la organización.
Según se informó en el comunicado, la decisión se tomó durante la Mesa Federal de Somos Barrios de Pie que se realizó el pasado 10 y 11 de febrero en Buenos Aires.
"Este año, nuestra democracia cumplirá cuarenta años. Creemos que el conjunto de los sectores populares estamos frente al enorme desafío y responsabilidad de transformar esta democracia en una herramienta capaz de modificar la realidad a favor de las mayorías", aseguraron.
Y agregaron que, para lograrlo, "es necesario que el crecimiento venga acompañado de mayores niveles de igualdad y justicia social a lo largo y ancho de la Argentina".
En tanto, ratificaron que los movimientos populares son "parte necesaria y prioritaria en la construcción de una nueva propuesta de desarrollo con justicia social" y llamaron a no asumir "agendas e ideas engañosas de la derecha política".
INFO / HORACERO
Dirigentes del Movimiento Evita dijeron que este nuevo espacio buscará hacer pie a nivel nacional para “mejorar la política, defender los intereses de los que menos tienen”.
"Como todos los años inicio mi campaña por el cambio horario", dice el autor de esta nota y agrega "que nadie tendrá en cuenta", como si fuera "una campana de palo".
María de los Ángeles Sacnun integra el Directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior, pero su trayectoria política comenzó siendo estudiante en su Firmat natal.
En Mendoza la "Marcha Blanca" fue recibida por miles de personas en la estación Palmira, a unos 40 kilómetros de la capital provincial después de 30 años sin trenes.
Dulce de leche, los alfajores, la yerba mate y la versión bengalí de “Muchachos” interpretada por un grupo de fans local animaron el acto de inauguración de la Embajada.
Tras el viaje que realizó a Lago Escondido, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, volvió al ojo de la tormenta por otra tanda de chats.
En la protesta, familiares y amigxs de Claudia se reunieron en pedido de respuestas sobre la muerte de la joven que era delegada de la organización en Parque Avellaneda.
La mamá de la joven víctima de femicidio en 2013 decidió escribir una carta para el papá y la mamá de Fernando, quienes atraviesan el juicio por el homicidio de su hijo.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!