HoraCero

Instalarán en Rosario una agencia de la UIF

Es para combatir "in situ" el problema del narcotráfico y el lavado de dinero. Así lo confirmó el nuevo Jefe de Gabinete Agustín Rossi a través de sus redes sociales.

Noticias - Santa Fe 22/02/2023
ROSSI
El Jefe de Gabiente Agustín Rossi - Foto: P- Mateos

El flamante Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, informó este miércoles que se habilitó la creación de una agencia de la Unidad de Información Financiera (UIF) en Rosario, ciudad que actualmente atraviesa una ola de violencia por el narcotráfico.

El mandatario explicó que el presidente Alberto Fernández modificó el decreto reglamentario de la ley de creación de la UIF para instaurar más de estas delegaciones en Rosario y otras ciudades del país.

Rossi además expresó que de esta manera se responde a la solicitud del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien también ha pedido mayor intervención del Gobierno nacional para frenar la ola de violencia en Rosario.

PEROTTI
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti

La UIF servirá para “aumentar la eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, muchas veces derivado del narcotráfico”, según explicó el nuevo Jefe de Gabinete, quien también informó que la medida se formalizó a través del decreto 85/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial.

Según la normativa “las Agencias Regionales que establezca la UIF tendrán como función la recepción, complementación y compatibilización de la información producida en sus respectivas jurisdicciones para su posterior remisión a la Oficina Central de la Unidad de Información Financiera”.

En referencia a la agencia que se instalará en Rosario, la resolución precisa que “en los últimos años, se han incrementado la cantidad de reportes de operaciones sospechosas realizadas en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe”, lo que la "constituye, además, como uno de los principales puntos de destino nacionales del tráfico de droga". 

LAVADO DE ACTIVOS

A razón de ello surge “una gran cantidad de organizaciones criminales con asiento en la ciudad de Rosario, como así también una actividad criminal y niveles de violencia por encima de la media nacional”, por lo que la UIF servirá para “identificar y evaluar los riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo”.

Con información de la Agencia Télam / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo