HoraCero

Se conoció la oferta salarial a los gremios docentes

El ministro de Trabajo destacó que se incorporó otra demanda por parte del sector de las y los trabajadores de la educación, como tener paritarias más cortas y no anuales

Noticias - Santa Fe 22/02/2023 Redacción HC
PARITARIA DOCENTE
Reunión paritaria - Prensa Gob.

En un nuevo encuentro de la paritaria santafesina, se presentó la oferta salarial para el sector docente que consiste en un incremento de treinta y tres y medio por ciento (33,5%) con relación al salario de febrero 2023 en tres tramos: 17,5% a partir de marzo, 8% a partir de mayo y 8% a partir del mes de julio de este año.

La propuesta incorpora el monitoreo de la situación salarial en función de la evolución de las variables inflacionarias durante el transcurso de los meses de mayo y julio.

Además, se trasladará la política salarial al sector pasivo en la misma forma y condiciones que al sector activo.

“Recibimos una propuesta que, en principio, no tuvo posibilidades de debatirse”, expresó Pedro Bayúgar al finalizar el encuentro y agregó que desde el SADOP “consideramos que febrero debería haber tomado de Nación también un porcentaje de incremento y que en términos generales la propuesta podría ser mejor”.

"A partir de hoy, las y los docentes considerarán esta oferta y el día viernes 24 se realizará la asamblea de delegados y delegadas que definirá la aceptación o rechazo de la misma", señalaron desde el gremio.

pari

LA VERSIÓN OFICIAL

Por su parte, al término de la reunión el ministro de Trabajo puso de manifiesto el esfuerzo que realizó la provincia para igualar los números de la paritaria nacional, uno de los elemento que se toma como referencia para constituir la oferta a los gremios locales.

Asimismo, Pusineri destacó que se incorporó otra demanda por parte del sector de las y los trabajadores de la educación, como tener paritarias más cortas y no anuales: “Otro de los planteos fue que tengamos un esquema de revisión más corto, lo que también ha sido contemplado: hay dos momentos de revisiones previstas, uno en el mes de mayo y otro en julio, de manera tal de poder ir monitoreando el avance de la situación inflacionaria y su relación con los salarios”.

pusineri
El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri

“La propuesta, al ser en términos porcentuales, lógicamente posiciona a Santa Fe entre las provincias que mayor inversión realiza en el salario docente. A esto se llega, entre otras cosas, porque en el año 2022 la paritaria terminó cerrando en un 9,2% por encima de lo que fue la medición de la inflación anual”, recordó el funcionario.

Fuente: SADOP - Gob. de Santa Fe / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo