
Corrientes bajo fuego: 20 focos y cierre de un acceso al Parque Iberá
De acuerdo con la información oficial, se trata de focos ígneos que alcanzan a nueve localidades de la provincia, incluido un sector de los Esteros del Iberá.
Con especial gravedad, en los incendios forestales en los Esteros del Iberá las columnas del humo arrastradas por el viento llegan a la capital y el Gran Corrientes. Hay varios focos activos.
Sociedad - Ambiente 22/02/2023 Redacción HCLa ciudad Capital y el Gran Corrientes continúan afectados por el humo de los incendios rurales, informaron este miércoles fuentes de Defensa Civil de la provincia, debido a que varios focos ígneos permanecen activos y se combaten especialmente en la zona de los Esteros del Iberá.
El subdirector de Defensa Civil de Corrientes, Bruno Lovinson, precisó en declaraciones a Télam que en lo que va del año ya ascienden a 76 mil las hectáreas afectadas por el fuego, y que "el humo que invade hoy a la ciudad Capital y zonas aledañas, proviene de un incendio en los Esteros de Riachuelo y llega por acción de vientos del suroeste".
"El incendio es de gran extensión, el fuego está controlado y no existe riesgo de que llegue a zonas pobladas", aseguró el funcionario y no descartó que se haya iniciado "intencionalmente".
En este sentido, Lovinson adelantó que la Unidad Regional de San Luis del Palmar de la Policía provincial lleva adelante la investigación sobre el hecho que tiene un antecedente, de un caso similar ocurrido el año pasado.
Este martes se registraban 14 focos de incendios en las localidades de Ramada Paso, Lomas de Galarza, San Miguel, Mburucuyá, Palmar Grande, Santa Rosa, Concepción, San Lorenzo, Colonia Pando, Mercedes, Esquina, Guaviraví y Pueblo Libertador.
Por otra parte, el subdirector de Defensa Civil precisó que continúa siendo "muy activo" el incendio en San Miguel, en la zona del establecimiento Forestal Santa Julia, donde "trabajan intensamente para sofocarlo y para prevenir que alcance la plantación forestal".
Además, Lovinson confirmó que continúa activo el foco ígneo en el Portal Carambola de los Esteros del Iberá, al que no se puede llegar por encontrarse en una zona "inaccesible".
Respecto de las consecuencias de los incendios producto de la extensa sequía, las altas temperaturas y algunos intencionales, el funcionario provincial precisó que desde el mes de diciembre a la fecha, 76 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego en Corrientes.
Finalmente, remarcó que el pronóstico prevé lluvias para esta tarde y durante la mañana del jueves, lo que ayudará a sofocar los incendios rurales que se registran en distintos puntos de la provincia, especialmente en zona de los Esteros del Iberá.
Télam / HORACERO
De acuerdo con la información oficial, se trata de focos ígneos que alcanzan a nueve localidades de la provincia, incluido un sector de los Esteros del Iberá.
Nadie refiere al motivo esencial de los incendios: el monocultivo extractivista que provoca desertificación y muerte de los suelos. El Presidente declaró el estado de catástrofe.
Se trata de Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. "No hay una Justicia que acompañe la política pública", dicen desde el Gobierno.
Esta columna de opinión escrita por Ricardo Serruya busca descartar explicaciones mágicas respecto de los cambios climáticos, la actividad humana también es responsable de las modificaciones que vemos y padecemos.
El último año de gestión del presidente Bolsonaro hizo perder a la Amazonía 10.267 kilómetros de superficies forestadas, uno de los espacios más importantes del planeta.
Greta estaba en Alemania manifestándose en contra de la extensión de una mina de carbón. No fue la única persona en quedar tras las rejas: la Policía se llevó a un grupo.
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es crear conciencia de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida.
Continúa la ola de calor con alertas amarilla y naranja que incluye a Santa Fe. El ministerio de Salud dio recomendaciones para cuidarse ante este fenómeno ambiental.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.