HoraCero

4 años de la desaparición del policía Arshak Karhanyan

Arshak Karhanyan tenía 28 años, era un policía destinado a la investigación del cyberdelito. Fue visto por última vez el 24 de febrero de 2019. Desde entonces está desaparecido.

Noticias 24/02/2023 Redacción HC
63f26bef423b2_1200
La madre del policía desaparecido - Foto Víctor Carreira

El policía Arshak Karhanyan desapareció el 24 de febrero de 2019, cuando fue visto por última vez en una imagen de cámara de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, al salir de un local de la cadena Easy. Alrededor de su caso, un expediente que ya lleva cuatro años, hubo varias sospechas que podrían llevar a una línea de investigación, pero todas devinieron en elementos que no tuvieron un hilo conductor. 

La Policía porteña, la fuerza de seguridad que integraba Arshak desde 2015 en áreas de investigación y cibercrimen, fue señalada por la familia del joven, funcionarios y organismos de Derechos Humanos por irregularidades y “encubrimiento” en los peritajes que eran clave en la investigación. 

Una supuesta pelea con un jefe que desembocó en un traslado y una degradación de tareas, una participación “muy secundaria” en un peritaje del caso por la muerte del fiscal Alberto Nisman, y una conversación dudosa horas antes con un excompañero y amigo –también policía de la Ciudad–, el último en hablar con él según lo que pudo probarse, son los pocos datos que se vinculan al caso.

ENCUBRIMIENTO POLICIAL

"El grado de encubrimiento por parte de la Policía de la Ciudad es alarmante, no sabemos qué pasó con Arshak, pero sí sabemos que esa fuerza encubrió desde el primer momento" dijo a Página12 Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación, sobre la desaparición del policía de origen armenio, de la cual se cumplen hoy cuatro años.

"En pleno Caballito, de 49 cámaras de seguridad apareció una sola; se borraron, se perdieron, dijeron que no andaban; la Policía de la Ciudad borró en una pericia el teléfono de Arshak que era clave, y además el Gobierno de la Ciudad nunca se posicionó, ni recibió a la familia, ni dió explicaciones", agregó el funcionario.

Télam - Página 12 / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo