
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
Arshak Karhanyan tenía 28 años, era un policía destinado a la investigación del cyberdelito. Fue visto por última vez el 24 de febrero de 2019. Desde entonces está desaparecido.
Noticias 24/02/2023 Redacción HCEl policía Arshak Karhanyan desapareció el 24 de febrero de 2019, cuando fue visto por última vez en una imagen de cámara de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, al salir de un local de la cadena Easy. Alrededor de su caso, un expediente que ya lleva cuatro años, hubo varias sospechas que podrían llevar a una línea de investigación, pero todas devinieron en elementos que no tuvieron un hilo conductor.
La Policía porteña, la fuerza de seguridad que integraba Arshak desde 2015 en áreas de investigación y cibercrimen, fue señalada por la familia del joven, funcionarios y organismos de Derechos Humanos por irregularidades y “encubrimiento” en los peritajes que eran clave en la investigación.
Una supuesta pelea con un jefe que desembocó en un traslado y una degradación de tareas, una participación “muy secundaria” en un peritaje del caso por la muerte del fiscal Alberto Nisman, y una conversación dudosa horas antes con un excompañero y amigo –también policía de la Ciudad–, el último en hablar con él según lo que pudo probarse, son los pocos datos que se vinculan al caso.
ENCUBRIMIENTO POLICIAL
"El grado de encubrimiento por parte de la Policía de la Ciudad es alarmante, no sabemos qué pasó con Arshak, pero sí sabemos que esa fuerza encubrió desde el primer momento" dijo a Página12 Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación, sobre la desaparición del policía de origen armenio, de la cual se cumplen hoy cuatro años.
"En pleno Caballito, de 49 cámaras de seguridad apareció una sola; se borraron, se perdieron, dijeron que no andaban; la Policía de la Ciudad borró en una pericia el teléfono de Arshak que era clave, y además el Gobierno de la Ciudad nunca se posicionó, ni recibió a la familia, ni dió explicaciones", agregó el funcionario.
Télam - Página 12 / HORACERO
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
El ministro bonaerense aseguró que la tarea de la militancia debe ser "salir a romper la proscripción" contra la vicepresidenta. Criticó el acuerdo vigente con el FMI.
La carrera fue lanzada por la Universidad Católica de Salta y ya hay un proyecto en el Congreso Nacional para que la den de baja. Es un plan de estudios que se opone al aborto.
En la décima semana de ola de calor, el Servicio Meteorológico Nacional informó que en la mayoría de las provincias habrá una desmejora recién a partir del martes.
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
El crimen de Lucio Dupuy por tratarse de un infanticidio y las violencias a las que se vio sometido, se utiliza para culpabilizar al colectivo LGBTIQ+ y al colectivo feminista.
Hasta ahora la defensa a cargo de Hugo Tomei trató de romper el proceso con nulidades y aspira a que ninguno de los ocho sea condenado, pero corre el riesgo de que todos lo sean.
El aumento salarial fue concretado los sindicatos de estatales UPCN y ATE con el gobierno nacional. Los aumentos corresponden al período que va de febrero a abril.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!