
Alberto Fernández afirmó que en los últimos meses se ha visto "un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina".
"No los inventó nadie ni son falsos", afirmó el diputado Leopoldo Moreau sobre los intercambios del ministro de Seguridad de CABA con funcionarios del Poder Judicial.
Noticias 25/02/2023 Redacción HCEl diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Leopoldo Moreau, destacó este viernes que "dos de los que aparecen" en conversaciones con el ministro de Seguridad porteño en uso de licencia, Marcelo D'Alessando, en los nuevos chats que se conocieron ayer "confirmaron esos intercambios", por lo que advirtió que "no los inventó nadie ni son falsos" y dijo que sus contenidos "deben incorporarse a las investigaciones de los delitos de la banda de jueces y fiscales de Lago Escondido".
"Dos de los que aparecen en los conversaciones de los últimos chats que se conocieron de D'Alessandro, uno es el segundo en la Procuración Fiscal, confirmaron esos intercambios", afirmó el diputado en un hilo que publicó en su cuenta de la red social Twitter.
En ese sentido, manifestó que "se terminó la parodia. Los chats no los inventó nadie ni son falsos" y aseguró que "por lo tanto sus contenidos son verosímiles".
En esa línea, sostuvo que "al tener carácter público, ser protagonizados por funcionarios públicos y versar sobre temas de interés público deben incorporarse a las investigaciones de los delitos de la banda de jueces y fiscales de Lago Escondido" y "a las negociaciones espurias que en nombre del Presidente de Corte Suprema llevaba adelante su mano derecha, Silvio Robles negociando sentencias".
"La podredumbre de un sector jerárquico del Poder Judicial está derrumbándose. Es un fin de época", señaló.
Asimismo, consideró que "estos 40 años de democracia es una oportunidad única para que los celebremos con un Poder Judicial independiente, transparente y al servicio de la sociedad" que "deje de estar sometido a Magnetto y a grupos económicos concentrados".
"El sistema político debe perder el miedo a este poder mafioso y plantarse para completar la tarea que iniciamos hace 40 años", remarcó Moreau en su publicación.
Ayer, una nueva filtración de conversaciones de Telegram atribuidas al ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro, expuso un posible vínculo con el juez federal Sebastián Ramos, quien durante la última feria judicial archivó una denuncia contra el funcionario porteño en uso licencia por sus supuestas conversaciones con Silvio Robles, mano derecha del presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti.
Los supuestos chats fueron revelados en diversas publicaciones periodísticas de los portales web de los diarios Perfil, Página/12 y Tiempo Argentino.
INFO - HORACERO
Alberto Fernández afirmó que en los últimos meses se ha visto "un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina".
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió con gobernadores y presentarán en el Congreso el pedido de juicio político al presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
En su presentación, el oficialismo afirma que se plantea una situación "anómala en la que la cabeza de un Poder del Estado decide, arbitrariamente invadir otras esferas.
El oficialismo tiene los votos en la comisión para iniciar el proceso, pero sería difícil que logre los dos tercios para avanzar en el recinto con el dictamen acusatorio.
La afirmación corresponde al diputado del Frente de Todxs (FdT) Leopoldo Moreau al defender el pedido de juicio político contra los miembros del alto tribunal.
Dirigentes de derechos humanos, como Nora Cortiñas, diputados, asociaciones y abogados argumentaron sus pedidos de destitución a los jueces del máximo tribunal.
La comisión que preside la oficialista Carolina Gaillard (FdT) se reunirá desde las 11 en la sala 1 del edificio Anexo para avanzar con esta instancia.
El FdT sumó 16 votos para la acusación a los jueces de la Corte Suprema, en tanto que Juntos por el Cambio y el interbloque Federal reunieron sólo 15 votos en contra.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.