
El prontuario de Eugenio Burzaco incluye más muertes a manos de la Policía, fundaciones con los papeles flojos y escuchas judiciales que lo relacionan con lavado de dinero.
"No los inventó nadie ni son falsos", afirmó el diputado Leopoldo Moreau sobre los intercambios del ministro de Seguridad de CABA con funcionarios del Poder Judicial.
Noticias 25/02/2023 Redacción HCEl diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Leopoldo Moreau, destacó este viernes que "dos de los que aparecen" en conversaciones con el ministro de Seguridad porteño en uso de licencia, Marcelo D'Alessando, en los nuevos chats que se conocieron ayer "confirmaron esos intercambios", por lo que advirtió que "no los inventó nadie ni son falsos" y dijo que sus contenidos "deben incorporarse a las investigaciones de los delitos de la banda de jueces y fiscales de Lago Escondido".
"Dos de los que aparecen en los conversaciones de los últimos chats que se conocieron de D'Alessandro, uno es el segundo en la Procuración Fiscal, confirmaron esos intercambios", afirmó el diputado en un hilo que publicó en su cuenta de la red social Twitter.
En ese sentido, manifestó que "se terminó la parodia. Los chats no los inventó nadie ni son falsos" y aseguró que "por lo tanto sus contenidos son verosímiles".
En esa línea, sostuvo que "al tener carácter público, ser protagonizados por funcionarios públicos y versar sobre temas de interés público deben incorporarse a las investigaciones de los delitos de la banda de jueces y fiscales de Lago Escondido" y "a las negociaciones espurias que en nombre del Presidente de Corte Suprema llevaba adelante su mano derecha, Silvio Robles negociando sentencias".
"La podredumbre de un sector jerárquico del Poder Judicial está derrumbándose. Es un fin de época", señaló.
Asimismo, consideró que "estos 40 años de democracia es una oportunidad única para que los celebremos con un Poder Judicial independiente, transparente y al servicio de la sociedad" que "deje de estar sometido a Magnetto y a grupos económicos concentrados".
"El sistema político debe perder el miedo a este poder mafioso y plantarse para completar la tarea que iniciamos hace 40 años", remarcó Moreau en su publicación.
Ayer, una nueva filtración de conversaciones de Telegram atribuidas al ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro, expuso un posible vínculo con el juez federal Sebastián Ramos, quien durante la última feria judicial archivó una denuncia contra el funcionario porteño en uso licencia por sus supuestas conversaciones con Silvio Robles, mano derecha del presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti.
Los supuestos chats fueron revelados en diversas publicaciones periodísticas de los portales web de los diarios Perfil, Página/12 y Tiempo Argentino.
INFO - HORACERO
El prontuario de Eugenio Burzaco incluye más muertes a manos de la Policía, fundaciones con los papeles flojos y escuchas judiciales que lo relacionan con lavado de dinero.
El Gobierno formalizó la modalidad y los beneficiarios de “Compre sin IVA”, la nueva medida que regirá para las operaciones que se realicen desde el próximo lunes.
El conteo final es el que tiene validez legal y una vez culminado, quedarán oficializados los candidatos que competirán en las elecciones generales de octubre próximo.
Durante un recorrido por Esperanza, la líder de la Coalición Cívica sufrió un accidente isquémico transitorio. Está "bajo observación médica", según el parte oficial.
La CTA y organismos de DDHH repudiaron los allanamientos, detenciones, causas armadas y amenaza de expropiar la sede de la Universidad de Buenos Aires en Tilcara".
Decisivo apoyo internacional a la posición de diálogo que busca la Argentina ante el imperio británico. Qué dice el texto conjunto de la Unión Europea y la Celac.
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
Las columnas que recorrieron las calles céntricas de la capital jujeña, la multitud exigió el fin de la represión y la persecución y contra la reforma constitucional.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.