
Tras el terremoto de una escala de 7,8 que sacudió a Turquía y Siria, los socorristas se esmeran en seguir hallando sobrevivientes y retirar cuerpos de entre los escombros.
La curva epidemiológica en Paraguay muestra, hasta la fecha, un número cinco veces mayor de los casos registrados con anterioridad en este país sudamericano.
Noticias - Internacionales 25/02/2023 Redacción HCEl Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay emitió este viernes una alerta epidemiológica acerca del comportamiento clínico-epidemiológico atípico de la fiebre por chikungunya, atendiendo a la situación epidemiológica de brotes de la enfermedad en todo el país.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó en conferencia de prensa que en las últimas tres semanas epidemiológicas fueron confirmados 12.189 nuevos casos de chikungunya, cifra con la cual el país acumula hasta la fecha 24.163 casos positivos por la enfermedad.
El funcionario mencionó que se registran un total de 28 víctimas fatales, entre los que destacan cinco menores de un año y 19 mayores de 60 años de edad.
Añadió que se reportan 215 personas internadas por chikungunya confirmadas por laboratorio, de las cuales 36 personas permanecen en la unidad de cuidados intensivos, 15 de ellos niños menores de un año.
La alerta se emite considerando el comportamiento tanto clínico como epidemiológico atípico de la enfermedad, donde la curva epidemiológica muestra hasta la fecha, un número cinco veces mayor de los casos registrados anteriormente en el país sudamericano.
Además, la misma presenta importantes complicaciones de salud con mortalidad asociada a grupos de riesgo, con énfasis en la presencia de cuadros de meningoencefalitis graves en el grupo de neonatos con transmisión vertical.
La cartera sanitaria paraguaya insta a sostener y fortalecer las acciones de prevención y control, además de la implementación de mecanismos de respuesta integrados para disminuir el riesgo y evitar una epidemia nacional.
La fiebre chikungunya, transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y el Aedes albopictus, causa entre sus manifestaciones más comunes fiebre y dolor de cabeza, malestar en las articulaciones y erupción cutánea, molestias que desaparecen en una semana, pero que se pueden complicar.
Fuente: Xinhua
HORACERO
Tras el terremoto de una escala de 7,8 que sacudió a Turquía y Siria, los socorristas se esmeran en seguir hallando sobrevivientes y retirar cuerpos de entre los escombros.
En medio de un escenario devastador y un frío glacial, decenas de miles de socorristas locales y extranjeros trabajan entre las ruinas en busca de señales de vida.
La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase "América para los americanos", fue elaborada en 1823 en Estados Unidos por John Q. Adams y atribuida al presidente James Monroe.
El retorno implica el regreso del país "a todas las instancias del mecanismo", tanto las de "carácter político como las de carácter técnico, aseguró el gobierno de Lula.
Luego de la masacre en Cisjordania, donde asesinaron 11 palestinos, entre ellos un menor, la población palestina inició una huelga total y las calles se vieron desiertas.
Ocurrió este domingo en Monterey Park luego de una celebración del Año Nuevo Lunar que atrajo a miles de personas. El atacante fue encontrado muerto en su camioneta.
El gobernador de ultraderecha de Santa Cruz había liderado las manifestaciones que derivaron en el golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019.
Según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía, el terremoto dejó en ese país miles muertos y heridos y provocó el derrumbe de unos tres mil edificios.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.