HoraCero

Hablando de Soberanía: Generales y Radicales eran los de antes

El General Mosconi no fue un militar victorioso de una gran campaña militar. Él libró y venció una batalla crucial para la soberanía y el desarrollo nacional: la del petróleo.

Opinión 27/02/2023 Por Ricardo Mascheroni
IMAGEN DE YPF
Ilustración de Osvaldo Révora - Agencia

Mascheroni

Por Ricardo Luis Mascheroni*

Un 21 de febrero de 1877, nacía el Gral. Enrique Carlos Mosconi, militar e Ingeniero Civil, pionero en la organización de la exploración y explotación del petróleo en Argentina. Ideólogo y primer presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

El caso del general Mosconi no fue el de un funcionario victorioso de una gran campaña militar. Fue, en cambio, el del general que libró y venció una batalla crucial para la soberanía y el desarrollo nacional: la batalla del petróleo.

Sus esfuerzos dieron fruto y el 3 de junio de 1922 el presidente Hipólito Yrigoyen firmó el decreto de creación de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. 

“Me propuse, juramentándome conmigo mismo, cooperar por todos los medios legales a romper los trusts”.

“No queda otro camino que el monopolio del Estado pero en forma integral, es decir, en todas las actividades de esta industria: la producción, la elaboración, el transporte y el comercio […] sin monopolio del petróleo es difícil, diré más, es imposible para un organismo del Estado vencer en la lucha comercial las organizaciones del capital privado. Resulta inexplicable la existencia de ciudadanos que quieren enajenar nuestros depósitos de petróleo acordando concesiones de exploración y explotación al capital extranjero, para favorecer a éste con las crecidas ganancias que de tal actividad se obtiene, en lugar de reservar en absoluto tales beneficios para acrecentar el bienestar moral y material del pueblo argentino. Porque entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera.”

Producto de su empuje se elaboró un plan con los siguientes pasos:

-Consolidar una empresa que exteriorizara su accionar a través de un emblema que se haría clásico en todas las rutas nacionales: YPF.

-Disminuir costos y lograr precios fijos y uniformes en todo el país.

-Crear diversos departamentos técnicos especializados en todos los detalles que demandaba la actividad de detección, captación, perforación, obtención, almacenaje, transporte y producción de hidrocarburos.

-Incorporar un plantel de especialistas para dirigir esas áreas.

-Incorporar tecnología de avanzada.

-Adquirir una flota de buques tanque.

-Desarrollar una red de surtidores que cubriera todo el país.

274061098_5593177850710193_3547057324869683649_n

Luchando incansablemente contra los distintos intereses creados, Mosconi fue avanzando paso a paso en pos de la consecución de sus objetivos.

Mosconi, leal a sus ideas radicales, no quiso colaborar en la década infame, cuando los militares del momento se lo pidieron.

Hoy muchos radicales, hacen el camino inverso a Mosconi, y se arrastran como perros falderos ante el poder económico nacional y extranjero.

*Ricardo Luis Mascheroni - Docente Universitario / Columnista de HORACERO

Te puede interesar

acta

Las otras independencias

Por Ricardo L. Mascheroni*
Opinión 10/07/2023

Distintos hechos, anteriores y posteriores al 9 de Julio, contribuyeron a la independencia. En esta nota, se resaltan algunas circunstancias marcadas por diversos autores.

el_taxista_y_los_nueve_fajos_de_billetes_cicco_cronica_gatopardo_portada-1280x845

El resentimiento no es ideología

Por Javier Chiabrando*
Opinión 23/07/2023

La práctica de transformar el resentimiento en ideología, lo aprovechan quienes nos quieren enojados y frustrados para caer en las trampas de cualquier tipo de mesianismo.

Foto 3 Capitulo 16 Ron Santiago de Cuba

Aguardientes Cubanas - Capítulo 16

Rodolfo Paolantonio*
Opinión 17/07/2023

En este capítulo del recorrido por La Habana, al que nos invitó Rodolfo Paolantonio semanalmente, hoy el tema es la bebida típica que le dio nombre al paseo periodístico.

Ron Cobb political 1

Pensamiento Único, ¿Democracia Única?

Antonio M. Yapur*
Opinión 03/09/2023

Nuestro editor participó del panel “Memoria y Democracia: A 50 años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay y a 40 de la recuperación democrática en Argentina".

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo