
Oficializaron la aprobación del Plan Nacional de Salud Mental
El Plan estará a cargo de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de la Salud Mental y Consumos Problemáticos que propone políticas públicas en esas temáticas.
En Argentina, las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) afectan a 3.600.000 de personas y un reporte reciente ya identificó más de 10.800 de estas dolencias raras.
Sociedad - Salud 27/02/2023 Por Karina Di VittoLas enfermedades poco frecuentes (EPOF), que afectan a más de 3.6 millones de argentinos vienen teniendo un rol protagónico en la investigación y desarrollo de medicamentos, siendo el foco de más de 5 mil estudios clínicos en los últimos años y, gracias a avances científicos, a la optimización del diseño de estudios clínicos, la colaboración entre los actores involucrados y saltos gigantes en el campo de la inteligencia artificial, se está acelerando como nunca antes el desarrollo de opciones de tratamiento.
A partir de nuevos y mejores métodos de diagnóstico, a diario se identifican más enfermedades raras y un reporte reciente ya identificó más de 10.800, mientras que la cifra que venía manejándose históricamente era la de entre 6 mil y 8 mil.
“El crecimiento del interés por las enfermedades de baja incidencia o poco frecuentes, combinado con nuevos abordajes en el desarrollo de medicamentos y modalidades de tratamiento innovadoras, beneficiarán a millones de pacientes”, según afirmaron desde CAEME, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, que representa a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas que desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en el país, en el marco del Día Mundial de las EPOF, que se conmemora este 28 de febrero.
La odisea que experimentan muchos pacientes con EPOF hasta dar con el diagnóstico certero, en promedio, lleva de 4 a 5 años, pero, en ocasiones, supera la década. En parte, esto se debe a que la mayoría de los profesionales de la salud no vio nunca un caso de este tipo en sus años de práctica médica, dado que algunas de estas patologías afectan solo a un puñado de personas en el mundo. Esa incertidumbre y todo el tiempo que demandó un diagnóstico tan complejo, representan una carga enorme en términos psicológicos, físicos y socioeconómicos, que impacta tanto en el paciente como en su entorno.
“Para dar respuesta a la necesidad insatisfecha que existe, la industria farmacéutica vino consolidando su foco en I+D orientada a las EPOF y explorando caminos que permitan acelerar los tiempos para contar lo más pronto posible con más y mejores medicamentos. Para lograrlo, se está trabajando colaborativamente entre comunidades de pacientes, investigadores, laboratorios farmacéuticos y autoridades regulatorias”, describió la Dra. Susana Baldini, Directora Médica de CAEME.
NA - HORACERO
El Plan estará a cargo de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de la Salud Mental y Consumos Problemáticos que propone políticas públicas en esas temáticas.
La funcionaria dijo que es el mismo plan que aplicó Thatcher en Reino Unido y terminó fracasando con miles de fallecimientos por no poder acceder a las atenciones médicas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos para que "no hayan más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre".
Es la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina. El ministerio de Salud dio recomendaciones.
Los datos surgen del Mapa Normativo del Etiquetado Frontal en Argentina. "Lo principal que le falta es la creación de un registro de infractores", aseguran.
Santa Fe alcanzó el medio centenar de donaciones de órganos, una cifra nunca antes registrada, por lo que se convirtió en la segunda provincia en cantidad de procesos.
La comunidad científica, docentes y estudiantes universitarios el ministro expresaron su firme apoyo a la investigación, tras las amenazas de Milei de cerrar el Conicet.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.