
Jaime Roos se presentará el miércoles 28 de junio en Santa Fe, con una retrospectiva de todos sus éxitos. Será un espectáculo que ya está generando mucha expectativa.
En el ciclo Club de Blues Local que organiza Tribus Club de Arte, el viernes 3 de marzo subirá al escenario Miguel "Botafogo" Vilanova. Estará acompañado por Bandas locales.
Cultura - Música 27/02/2023 Redacción HCEn el marco de la segunda fecha del año del ciclo "Club de Blues Local", el reconocido guitarrista de blues Don Vilanova Botafogo se presentará en Tribus Club de Arte (República de Siria 3572) el viernes 3 de marzo a las 21, acompañado por Rubén Tissembaum Blues Trío.
Don Vilanova Botafogo está presentando "Hereje", su nuevo disco, lanzado a fines de 2022. Este álbum cuenta con la colaboración de sus hijos Andrés Vilanova en producción y batería y Laila Vilanova en composición. Comenzó a grabarse en el 2020 e incluye músicos invitados como Javier Calamaro, Lito Vitale y Piti Fernández.
LA BIO MUSICAL DE BOTAFOGO
Miguel "Botafogo" Vilanova nació el 7 de febrero de 1956. Comenzó a tocar la guitarra clásica a los 9 años.
A los 12 tuvo su primera guitarra eléctrica. Su debut profesional fue a los 17 años acompañando a Pappo´s Blues. A partir de allí participó en Engranaje, Avalancha (en graba un single), Carolina y Studebaker.
Entre 1977 y 1984 se radicó en Madrid donde integró, entre otros, el grupo Cucharada. Con Joaquín Sabina graba "Viceversa"; con Antonio Flores graba "Antonio", "Al Caer el Sol" y la música para la película "Colegas"; con Mariscal Romero graba "Zumo de radio".
Asimismo tocó junto a Pappo, Micky, Ramoncín, Kevin Ayers, Whisky David y Ciro Fogliatta. A su vuelta a la Argentina forma Durazno de Gala (graban "Algún Viejo Blues", "Banda de Garaje", "Asuntos de Blues", "Noche de Blues", "Sacále el Jugo", "Una Vieja Historia" y "Piratas").
Paralelamente integró las bandas de Rinaldo Rafanelli; Miguel Cantilo (graba "Locomotor" y "De Amores y Pasiones"); Vitico (graba "Ha Llegado la Hora" y "No Sé Si Voy a Volver"); Pappo´s Blues (graba "Pappo Sigue Vivo"; "Caso Cerrado" y "Pappo y Amigos").
Graba para el álbum del Samovar de Rasputín; con Las Blacanblus graba "Rituales", con Los Guarros graba "Pampas Lisérgicas" y con Javier Calamaro graba "Diez de Corazones".
En 1995 Botafogo emprende su carrera solista y edita su álbum debut "Trío Botafogo Xpress".
En 1997 sale a la venta "Botafogo y Amigos", el que incluye "Trabajando En El Ferrocarril" de Pappo y "Todo El Día Me Pregunto", de Javier Matínez. Viaja a Estados Unidos y ofrece conciertos en Washington, Miami y Chicago.
Al año siguiente edita "Cambios" y en 1999 "Solo-Acústico" y "Live in Hollywood 99", donde participan los reconocidos Deacon Jones (organista), Paul Eckman y Fabián Jolivet.
Con la llegada del nuevo milenio presenta "Live in Japan", habiendo realizado un aextensa gira en ese país. Acompañado por el australiano Alan Tilsley y los japoneses Hideo Ono, Yoshinobu Kojima y Akihiki "Julian" Nakauchi se presentó en más de 30 recitales en Tokio, Osaka, Kyoto, Nakamura, Hiroshima, Kochi, Takamatsu, Nagoya y Tokushima, entre otras localidades. El álbum en vivo les otorga una nueva visita al país oriental en 2002.
En Argentina Botafogo ha estado viajando de ciudad en ciudad, incluyendo su invitación al armoniquista Bruce Ewan a realizar una gira en 9 ciudades en el año 2000; y a Deacon Jones en el 2001, en 13 ciudades, entre ellas Córdoba, Rosario, Mendoza, Santa Fe, Neuquén y Buenos Aires.
En el año 2004 edita "Don Vilanova", un disco más rockero que dejaba ver el cambio de identidad del músico.
Comienza el ciclo televisivo “Botafogo TV” en CM, el Canal de la Música, haciendo zapadas en vivo con artistas invitados durante dos temporadas.
En 2006 presenta “Blues Maestro”, dirigido por Nicolás Herzog y producido por Bruce Foy; este DVD cuenta con un impresionante y nutrido combo de shows en vivo, backstages, extras y principalmente un documental imperdible sobre los 30 años de trayectoria de Miguel Botafogo. "Blues Maestro" fue traducido al inglés y cuenta con entrevistas e imágenes de su colección personal y de su última gira.
El 1° de marzo de 2008 realiza su último show bajo el nombre de Botafogo; este recital fue bautizado como "Adiós Botafogo, Bienvenido Don Vilanova".
Con cambio de nombre, corte de pelo y disminución de la barba, graba su primer álbum como Don Vilanova, bajo la producción de Gustavo Rowek. En noviembre edita el álbum "Adiós Botafogo, Bienvenido Don Vilanova".
En 2011 presenta "Don Vilanova y Sus Secuaces", un álbum que cuenta con la colaboración de varios de sus amigos y colegas, entre ellos Ciro Fogliatta, Emmanuel Horvilleur, Nativo, Pier, Celeste Carballo, Giulliana Merello, Lucas Sedler y La Mississippi. Se realizó bajo la producción de Gustavo Rowek, Sergio Berdichevsky y el mismo Don Vilanova. Este trabajo se presenta oficialmente el 26 de noviembre en La Trastienda Buenos Aires.
En 2013 Don Vilanova edita "Blues De Mi Corazón - 40° Aniversario", festejando su cuarta década de carrera en la música.
En marzo de 2021 abrió su canal oficial de YouTube donde se puede encontrar material de archivo personal e inédito de sus programas de radio y TV como Cabecitas negras, programa radial del año 2000 con entrevistas a Pappo, Ricardo Mollo y otros. También Clínica 21, e infinidad de archivos de conciertos rescatados de cintas en VHS.
En el 2022 edita "Hereje" que comenzó a grabar en 2020 con la colaboración de Andrés Vilanova en producción y batería y Laila Vilanova en la composición. Participaron también músicos como Javier Calamaro, Lito Vitale y Piti Fernández. Hereje será presentado en Santa Fe, este miércoles 3 de marzo en Tribus Club de Arte. Las entradas están a la venta en la boletería de Tribus (miércoles a domingo de 18 a 00 hs) y a través del sistema Ticketway y sus puntos de venta (online y físicos).
Redacción HORACERO
Jaime Roos se presentará el miércoles 28 de junio en Santa Fe, con una retrospectiva de todos sus éxitos. Será un espectáculo que ya está generando mucha expectativa.
Nacido en Santa Fe como Bernardo Mitnik en 1933, el cantante y compositor dejó tras sí una exitosa carrera que además de la música lo llevó por el teatro y el cine.
Ana Suñé y Myriam Cubelos, dos artistas santafesinas que están cumpliendo 40 años con la música, lo celebrarán en la Sala Mayor del Centro Cultural Paco Urondo este sábado.
Más de mil indígenas que partieron desde la provincia de Jujuy el 25 de julio, llegaron a Buenos Aires para hacerse escuchar ante el Congreso y la Corte Suprema.
Lo informó el ministro Sergio Massa desde Washington. El aporte del Banco Mundial será destinado a promoción para las pymes y seguridad alimentaria, y el del BID a obras.
La oposición macrista, tanto por sus propuestas como en quienes las protagonizan, pareciera ser una remake del 2001 a pocos días de las PASO del próximo 13 de agosto.
El decreto señala que "dada la experiencia obtenida en las PASO", en las próximas elecciones generales utilizar el sistema de emisión de sufragio con boletas de papel.
Las fórmulas que representan a UxP, al FIT-Unidad, Hacemos por Nuestro País, Libres del Sur y Proyecto Joven son quienes adhieren a las políticas de Derechos Humanos.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.