
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
Un corte masivo de electricidad se produjo en gran parte del país ayer como consecuencia de un incendio que se está investigando si fue casual o se trató de un sabotaje.
Noticias 02/03/2023 Redacción HCEl ministro de Economía, Sergio Massa, presentó este miércoles una denuncia ante la justicia federal "a fin de investigar, perseguir y en su caso detener" a los responsables de los incendios que afectaron a redes de alta tensión en el partido bonaerense de Campana, episodios sobre los que expresó sus sospechas de "intencionalidad" y que determinaron el corte preventivo del servicio eléctrico en gran parte del país.
La denuncia ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, a cargo del juez Adrián González Charvay, fue presentada por Massa, en su carácter de titular del Ministerio de Economía que tiene bajo su órbita a la Secretaría de Energía.
CÓMO FUE EL APAGÓN
El corte masivo de electricidad se produjo en gran parte del país ayer desde las 15:59, tras "varias fallas en el sistema interconectado" como consecuencia de que un incendio de campo "perturbó una línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez", informaron fuentes oficiales.
A las 19:50, la empresa Transener declaró el "fin del riesgo" por el corte masivo y precisó que a las 19:04 quedó normalizada la red en toda la provincia de Buenos Aires; a las 19:30 el servicio se restableció en el área Centro del país; a las 19:39 Cuyo ya estaba sin cortes; y a las 20, el Noroeste quedó normalizado.
Las provincias del Litoral y del Noreste no fueron afectadas, aclararon desde la compañía concesionaria de servicio público de transporte de energía eléctrica de alta tensión,
Ante el incidente, fuentes de la Secretaría de Energía remarcaron a Télam que "ante el desbalance el sistema responde en forma inmediata provocando la desconexión de la generación para su propia protección. Como consecuencia de esta interrupción se encuentran afectadas las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan y el Sur del Noroeste", indicaron
El problema comenzó a las 15:59 y poco después de las 18 se comenzó a reponer el servicio "en algunas zonas" que quedaron a oscuras, afirmaron, mientras continuaba el riesgo por incendio en la línea de 500 kw afectada.
"Resulta necesario aclarar que la central nuclear Atucha I no tuvo ningún inconveniente, solo se encuentra parada por motivos de seguridad hasta tanto se reconecte el sistema y pueda volver a entregar la energía que genera. Al no poder inyectar su generación por motivos externos el protocolo de seguridad indica que la central sea parada", explicaron desde esa Secretaría.
Transener es una empresa concesionaria de servicio público de transporte de energía eléctrica de alta tensión que opera y mantiene en forma directa el 85% de la red de alta tensión y supervisa el 15% restante de todo el territorio nacional argentino.
El incendio "provocó que las protecciones del sistema eléctrico funcionen y la forma de protección es ir apagando lo que no se puede sostener", lo que afecta a Santa Fe, Córdoba, Cuyo, Sur del Noroeste", agregaron las fuentes.
Y graficaron: "El sistema quedó partido a la mitad. La zona noreste (NEA, Buenos Aires, Entre Ríos y Norte de Santa Fe desde Yacyretá se está regulando, y la zona Sur, la Represa del Comahue, que cubre la Patagonia, La Pampa, Neuquén, Río Negro".
Desde la Secretaría de Energía informaron que este incidente afectó "distintas centrales de generación entre ellas Atucha I".
A su vez, el subsecretario de Energía, Santiago Yanotti, dijo anoche a la señal TN que "la alta tensión quedó restablecida" hacia las 19:30/20:00 horas y respecto de la denuncia del ministro Massa, Yanotti sostuvo que "está trabajando la Policía Federal en la zona y Transener presta colaboración con la justicia".
Con información de la agencia de noticias Télam
HORACERO
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
El precandidato presidencial por Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP criticó a los dirigentes de la oposición que habían asegurado que se aplicarían retenciones a "200 economías regionales".
Sergio Massa afirmó que permitirá al Banco Central "intervenir en situaciones de turbulencia" y recordó que el país está "renegociando la deuda del gobierno anterior".
El préstamo es de US$ 1.000 millones. La decisión fue comunicada por representantes de la entidad multilateral al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Además habrá mejoras en jubilaciones y ganancias. El candidato a presidente de UxP volvió a responsabilizar al expresidente Mauricio Macri por la deuda con el FMI.
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."