
Declinaron el pedido de Cristina en la causa de los Revolú Federal
El juez Martínez de Giorgi desestimó la solicitud, además de la indagatoria de Rossana Caputo y el allanamiento al departamento de la vecina de la vicepresidenta.
La Vicepresidenta compartió un video sobre la reunión con el comité de la OEA en la que denunció una seguidilla de violencias que derivó en el intento de magnicidio en su contra.
Noticias 03/03/2023 Redacción HCCristina Kirchner se reunió durante casi dos horas con las integrantes del Mecsevi en su oficina del Senado. Las mujeres habían llegado a media tarde acompañadas por la representante especial para la Política Feminista de la Cancillería, Marita Perceval, y no hicieron comentarios sobre el encuentro.
Por la noche, la Vicepresidenta compartió en sus redes sociales un video sobre la reunión en la que habló de una seguidilla de violencias que derivó en el intento de magnicidio en su contra. “Es difícil hablar de estas cosas y hacerlo en primera persona – dijo CFK–, pero, bueno, las cosas sucedieron y no se pueden ocultar”.
En el informe de 96 páginas que les entregó a las expertas, Cristina relató que sufrió hostigamiento por su condición de mujer política por lo menos en las últimas dos décadas –en los próximos dos meses se cumplirán 20 años desde que su compañero, Néstor Kirchner, llegó a la Presidencia de la Nación–. De ser la política más acosada mediáticamente, Cristina denunció que se convirtió en alguien a quien querían suprimirle su estatus de persona. En otras palabras, matarla.
Ese acoso tuvo su correlato en los tribunales. Entre 2016 y 2019, la procesaron en trece causas. En la mayoría de ellas intervinieron los mismos jueces: Claudio Bonadio, Julián Ercolini, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos. Dos de ellos, Borinsky y Hornos, deberán en los próximos meses revisar la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua que dictó en su contra el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 en diciembre.
Ante la representación de expertas independientes, CFK dejó en claro que esos magistrados son parte del entramado que hace tiempo denuncia y que tiene en su cima a la Corte Suprema. “Las denuncias en sede nacional ya no alcanzan, porque la degradación institucional de estos sectores mafiosos de poder es muy profunda y generalizada”, dice el escrito de CFK en el que se pide la intervención de los organismos internacionales.
También, la Vicepresidenta denunció una suerte de "juego de pinzas" ya que por otro lado, la jueza María Eugenia Capuchetti que tiene a su cargo la investigación del atentado que sufriera hace un mes no ha habido avances.
Con información de Luciana Bertoia - P12 / HORACERO
El juez Martínez de Giorgi desestimó la solicitud, además de la indagatoria de Rossana Caputo y el allanamiento al departamento de la vecina de la vicepresidenta.
En base a los chats filtrados en los medios de comunicación, Alberto Fernández decidió presentar una denuncia contra el ministro de Seguridad y Justicia porteño.
En los chats, el empresario Violante ofreció varios pagos por 30 y 60 mil dólares al Ministro -hoy en uso de licencia- a cambio de gestiones ilegales para su beneficio.
La vicepresidenta describió el accionar de los grupos antidemocráticos y convocó a los gobiernos populares de la región para hacerle frente al avance de la ultraderecha.
El ministro bonaerense aseguró que la tarea de la militancia debe ser "salir a romper la proscripción" contra la vicepresidenta. Criticó el acuerdo vigente con el FMI.
Tras la intervención de Stornelli para salvar al colaborador de Rosatti, Cristina cuestionó la diferencia de criterios judiciales para juzgar causas en relación a escuchas.
Pietragalla habló sobre la pérdida de legitimidad del Poder Judicial ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante el Examen Periódico Universal.
La Vicepresidenta dijo que está proscripta y llamó a marchar el próximo 24 de marzo por una "democracia sin mafias" a 40 años del retorno a la vida democrática.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.