HoraCero

Cristina denunció ante la OEA que su vida sigue en riesgo

La Vicepresidenta compartió un video sobre la reunión con el comité de la OEA en la que denunció una seguidilla de violencias que derivó en el intento de magnicidio en su contra.

Noticias 03/03/2023 Redacción HC
COMITÉ DE LA OEA
CFK con el Comité de la OEA - Prensa Senado

Cristina Kirchner se reunió durante casi dos horas con las integrantes del Mecsevi en su oficina del Senado. Las mujeres habían llegado a media tarde acompañadas por la representante especial para la Política Feminista de la Cancillería, Marita Perceval, y no hicieron comentarios sobre el encuentro.

Por la noche, la Vicepresidenta compartió en sus redes sociales un video sobre la reunión en la que habló de una seguidilla de violencias que derivó en el intento de magnicidio en su contra. “Es difícil hablar de estas cosas y hacerlo en primera persona – dijo CFK–, pero, bueno, las cosas sucedieron y no se pueden ocultar”.

En el informe de 96 páginas que les entregó a las expertas, Cristina relató que sufrió hostigamiento por su condición de mujer política por lo menos en las últimas dos décadas –en los próximos dos meses se cumplirán 20 años desde que su compañero, Néstor Kirchner, llegó a la Presidencia de la Nación–. De ser la política más acosada mediáticamente, Cristina denunció que se convirtió en alguien a quien querían suprimirle su estatus de persona. En otras palabras, matarla.

Ese acoso tuvo su correlato en los tribunales. Entre 2016 y 2019, la procesaron en trece causas. En la mayoría de ellas intervinieron los mismos jueces: Claudio Bonadio, Julián Ercolini, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos. Dos de ellos, Borinsky y Hornos, deberán en los próximos meses revisar la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua que dictó en su contra el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 en diciembre.

Ante la representación de expertas independientes, CFK dejó en claro que esos magistrados son parte del entramado que hace tiempo denuncia y que tiene en su cima a la Corte Suprema. “Las denuncias en sede nacional ya no alcanzan, porque la degradación institucional de estos sectores mafiosos de poder es muy profunda y generalizada”, dice el escrito de CFK en el que se pide la intervención de los organismos internacionales.

También, la Vicepresidenta denunció una suerte de "juego de pinzas" ya que por otro lado, la jueza María Eugenia Capuchetti que tiene a su cargo la investigación del atentado que sufriera hace un mes no ha habido avances.

Con información de Luciana Bertoia - P12 / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

3545f1f4dca2e9e78b8fef0ae956ae4f

No se quedarán con la palabra libertad

Por Esther Díaz*
Opinión 16/09/2023

La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo