
Además habrá mejoras en jubilaciones y ganancias. El candidato a presidente de UxP volvió a responsabilizar al expresidente Mauricio Macri por la deuda con el FMI.
Se trata del polémico pacto firmado durante el gobierno de Mauricio Macri, donde Argentina realizaba varias concesiones al Reino Unido en la cuestión Malvinas.
Noticias 03/03/2023 Redacción HCEl canciller argentino, Santiago Cafiero, notificó este jueves a su par británico, James Cleverly, el fin del pacto “Foradori-Duncan”, el polémico documento que entregaba concesiones a los intereses del Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales en las Islas Malvinas, cuya soberanía es reclamada por la Argentina.
De qué se trata el pacto Foradori-Duncan
Por medio del acuerdo se le intentó garantizar al Reino Unido "la remoción de todos los obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las islas, desarmando una estrategia que se había impulsado poner límites a la ocupación ilegal y a la expoliación de los recursos naturales del archipiélago", recordó Cancillería a través de un comunicado.
La declaración adoptaba las dos principales demandas británicas que la entonces primera ministra británica, Theresa May, le había realizado al presidente Macri en una carta que le había enviado breve tiempo atrás: "Remoción de obstáculos para explotación de recursos y vuelos al continente".
En términos de recursos naturales, el comunicado expresaba que se había acordado "remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas".
En cuanto a los vuelos, el comunicado consignaba que las partes habían "acordado que serían establecidas conexiones aéreas adicionales entre las Islas Malvinas y terceros países".
Este era algo que contradecía la postura de la Argentina, que siempre promovió un segundo vuelo desde territorio continental mediante la aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas.
El acuerdo suponía también "el levantamiento de todas las medidas administrativas, legislativas y judiciales que había tomado la República Argentina para proteger sus recursos naturales frente a la explotación ilegal de la pesca e hidrocarburos".
"Por el contrario, ninguno de los históricos reclamos argentinos estuvo presente en el texto. No hace mención a la disputa de soberanía, a la Resolución 2065 (XX), a la violación de la Resolución 31/49 que prohíbe acciones unilaterales y que el Reino Unido está llevando adelante en el área", se reseñó desde el Palacio San Martín.
"Tampoco menciona la base militar que existe en la zona de paz y cooperación del Atlántico Sur. En realidad, el único obstáculo para el desarrollo económico de las Malvinas es, justamente, la persistencia de la disputa de soberanía que el Reino Unido se niega a negociar", se puntualizó desde Cancillería.
Además habrá mejoras en jubilaciones y ganancias. El candidato a presidente de UxP volvió a responsabilizar al expresidente Mauricio Macri por la deuda con el FMI.
La histórica dirigente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora cumplió 93 años y diferentes funcionarios y referentes políticos la saludaron en el día de su cumpleaños.
El encuentro será por "el respeto a los derechos constitucionales, reconocimiento a la preexistencia étnica y cultural y autonomía sobre los bienes naturales”.
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
Tras la votación digital de los dos temas que elegiría la ciudadanía para que se incluya en el debate, Derechos Humanos y Convivencia Democrática fue el eje con más apoyo.
Según el Indec, "la asistencia escolar más elevada se registra en hogares de clima educativo medio, alto y muy alto". El 2,4% restante, no asiste a la escuela formal.
Una empresa española habría sido contratada por el expresidente de Ecuador para que se ocupara de la seguridad de la embajada en Londres, donde estaba Julian Assange.
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.