
La jueza neoyorquina Loretta Preska ordenó a la Argentina acordar el pago de una indemnización a Burford Capital, que reclama 16.000 millones de dólares.
La diputada Romina Del Plá presentó un proyecto para garantizar el acceso al Lago Escondido. Apuntó a Lewis por la utilización de "patotas" contra manifestantes.
Noticias 03/03/2023 Redacción HCEl Frente de Izquierda presentó un proyecto de ley que impulsa la expropiación de las vías de acceso al Lago Escondido, de Río Negro, que están dentro de la propiedad del empresario británico Joe Lewis.
El texto busca "declarar de utilidad pública y sujetos a expropiación los bienes y las 12.000 hectáreas de tierras contenidas en las actuales propiedades del empresario Inglés Joe Lewis en la zona de Lago Escondido, Provincia de Río Negro, los que deberán ser de uso público bajo el control de representantes electos de movimientos sociales, ambientales y de los pueblos originarios".
El proyecto fue presentado por la diputada nacional del FIT Romina Del Plá ante la Cámara baja. En los argumentos, la legisladora expresó que "la reciente represión con patotas a los manifestantes que intentaban llegar al Lago Escondido, por el camino Tacuifí, con la complicidad del gobierno provincial, volvió a revelar el enorme poder del empresario inglés Joe Lewis y la impunidad con la que actúan sus patotas".
"En septiembre de 2022, luego de 17 años de batalla legal desde que se inició el amparo, 25 jueces y juezas pasaron por la causa, entre recusaciones y denuncias ante el Consejo de la Magistratura. La primera sentencia favorable 13 años atrás tuvo innumerables apelaciones en el medio, idas y vueltas entre el juzgado, el Superior Tribunal de Justicia provincial, intentos de llevar la causa al fuero federal, hasta la Corte Suprema", indicó Del Plá.
Señaló que "el único acceso que Lewis ´autoriza´ implica cuatro o cinco días de caminata por senderos de montaña, cruzando arroyos y haciendo noche en refugios".
NA - HORACERO
La jueza neoyorquina Loretta Preska ordenó a la Argentina acordar el pago de una indemnización a Burford Capital, que reclama 16.000 millones de dólares.
Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en 2019.
Los tres referentes de Unión por la Patria compartieron el escenario en la ciudad bonaerense de Salliqueló para inaugurar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
Sólo gerentes y directores que cobran más de un millón y medio de pesos por mes deberán cumplir con el impuesto. El resto de los trabajadores y trabajadoras quedarán exento.
El gremio docente universitario se sumó a la convocatoria anunciada por la CTA Autónoma. Hoy se resolvió la liberación de 9 de los detenidos por "falta de pruebas".
El dirigente histórico del Alfonsinismo puso en duda que quienes estuvieron junto a Rodríguez Larreta y Lousteau en las PASO, en octubre se inclinen por Bullrich.
El titular del gremio Rodolfo Aguiar, solicitó que en la revisión que se hará esta semana del salario mínimo, vital y móvil, es necesario elevarlo en ese porcentaje.
Asistieron ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto y Taty Almeida. El reconocimiento marca un antes y un después.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."