
Tras el crimen del niño que quedó en medio de una balacera entre bandas de narcos, se realizó una marcha encabezada por el padre para reclamar Justicia y protección.
El convenio fue firmado por el gobernador Omar Perotti y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro. En el acto estuvo presente el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Noticias - Santa Fe 03/03/2023 Redacción HCEl Gobierno acordó con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, financiamiento para comprar cámaras de reconocimiento facial y también la habilitación para que las Fuerzas de Seguridad provinciales puedan utilizar un sistema de identificación biométrica.
El convenio fue rubricado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, durante un acto en Casa Rosada del que también participó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Se trata del primer convenio con una provincia para la aplicación del Sistema de Identificación Segura (SIS), desarrollado por el RENAPER: así, Santa Fe tendrá a disposición sus capacidades en materia de identificación, en medio de la escalada de violencia que enfrenta la ciudad de Rosario y que trascendió a niveles internacionales con la amenaza mafiosa contra el capitán de la Selección argentina, Lionel Messi.
"Mediante el uso de este sistema, los efectivos del Gobierno provincial podrán realizar la identificación biométrica inmediata y segura de prófugos o personas con antecedentes penales", informó el Ministerio del Interior.
Además, la cartera conducida por el referente de La Cámpora otorgará financiamiento para la adquisición de 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para Rosario.
"Venimos trabajando desde hace un tiempo en poder implementar esta aplicación para poder contar con la identificación facial. Vamos a ser la primera provincia en utilizar esta tecnología", indicó el gobernador, que no se reunió con el presidente Alberto Fernández.
El gobernador reiteró que la ayuda del Gobierno "no alcanza" y consideró que las fuerzas federales deben tener "más recursos", además de una "necesidad imperiosa de contar con una estructura nueva en cuanto a justicia federal".
Perotti destacó que el SIS va a ser "de mucha utilidad" para poder identificar "de manera rápida" a las personas que participen de hechos delictivos, aunque reconoció que también es "necesario el fortalecimiento de la institución policial y de las Fuerzas Federales en su accionar".
El gobernador de Santa Fe remarcó que la violencia narco es "un problema estructural" y advirtió sobre "el crecimiento de bandas delictivas, que crecieron no sólo en la magnitud y la incorporación de tecnología, sino también en los métodos con violencia en la disputa del territorio".
Ante esta situación, subrayó que se requieren "Fuerzas mejor equipadas, presencia y dinámica superior a la que actual" y reiteró la necesidad de "mayor presencia de Fuerzas Federales en el territorio".
"Hay que hacer algo más, sin dudas. Que las Fuerzas Federales puedan tener más presencia, más recursos", indicó Perotti, en alusión a las declaraciones del presidente Alberto Fernández.
"La situación que se da con la difusión, que sin dudas los autores buscaron, no es un episodio nuevo, es algo que se está dando", recalcó el gobernador sobre la amenaza contra el capitán de la Selección Nacional Lionel Messi.
Por su parte, De Pedro sostuvo que están "poniendo las herramientas del Gobierno Nacional en manos de los gobernadores para que puedan fortalecer la lucha contra el crimen organizado en cada uno de los territorios".
"Apostamos a la coordinación de la Nación, Provincia y Municipios en cada lugar donde tengamos avance del crimen organizado. Hoy es el primer convenio que se firma y vamos a seguir articulando", resaltó el ministro del Interior en declaraciones a la prensa tras finalizar el encuentro.
NA - Foto Sebastián Granata / HORACERO
Tras el crimen del niño que quedó en medio de una balacera entre bandas de narcos, se realizó una marcha encabezada por el padre para reclamar Justicia y protección.
Una relación que nunca logró empatía completa con el gobierno nacional, ahora se vio agravada por cruces públicos del gobernador de Santa Fe hacia Anibal Fernández.
La Pastoral Social local denunció que el crecimiento del negocio de la droga no se puede explicar "a no ser que esté cobijado por sectores del poder".
Es para combatir "in situ" el problema del narcotráfico y el lavado de dinero. Así lo confirmó el nuevo Jefe de Gabinete Agustín Rossi a través de sus redes sociales.
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
El director de policía retirado Rubén Rimoldi había asumido hace apenas seis meses. Fue reemplazado por Claudio Brilloni, gendarme retirado de la Región VIII en Santa Fe.
Todas las víctimas del caso fueron derivadas a distintos hospitales de la zona. Si bien una de ellas debió ser operada, todas se encuentran fuera de peligro.
Después de balear a un joven, individuos que dispararon desde una camioneta dejaron un cartel con un mensaje amenazante que indica "la firma" de la organización criminal.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.