
Fueron publicadas en el Boletín Oficial bajo la Resolución 166/2023. El ministro de Economía, Sergio Massa, destinará una asistencia de $1.000 millones para ello.
En los últimos dos años, la enfermedad se expandió en Japón y Europa, y, entre los países del continente americano, además de Argentina ya se detectaron casos en varios países.
Sociedad - Salud 05/03/2023 Redacción HCEn los últimos dos años, la enfermedad se expandió en Japón y Europa, y, entre los países del continente americano, además de Argentina ya se detectaron casos en Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay.
El virus se transmite especialmente entre aves. Las infecciones en los humanos son menos frecuentes -sólo hubo 868 casos entre enero de 2003 y noviembre de 2022 en todo el mundo- y no se disemina fácilmente de persona a persona, según indicó la Organización Mundial de la Salud.
Sin embargo, se establecieron rígidas medidas en los sectores sanitario y comercial frente al mismo ya que, como toda influenza, puede mutar y modificarse tanto su peligrosidad como su transmisibilidad.
En el caso de los humanos, por lo general, el foco de contagio es el contacto con un ave enferma viva o muerta o a través de superficies contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves. En ningún caso se transmite a través del consumo de carne, huevos y sus subproductos.
Según las recomendaciones del Ministerio de Salud, las medidas de cuidado fundamentales son el lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de desinfectantes a base alcohol.
Además se debe evitar el contacto con aves silvestres, especialmente si estas están muertas o aparentan estar enfermas.
“Los síntomas en las aves son muy simples. La muerte es uno, y otros son la incapacidad de volar, el aislamiento porque las aves de laguna generalmente conviven en grupos importantes, y que no vuele cuando un hombre se le acerque”, indicó Rodolfo Acerbi, vicepresidente del Senasa a Télam.
En el caso de sospecharse estos signos clínicos y fisiológicos o hallarse aves muertas, el Senasa solicitó notificar el hecho concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa” o enviando un mail a [email protected]
Del mismo modo se puede ingresar al apartado “Avisa al Senasa” de su página web (www.argentina.gob.ar/senasa/formulario-avisa-al-senasa) o enviar un mensaje al WhatsApp 11-5700-5704.
Télam / HORACERO
Fueron publicadas en el Boletín Oficial bajo la Resolución 166/2023. El ministro de Economía, Sergio Massa, destinará una asistencia de $1.000 millones para ello.
Desde el Ministerio señalaron que todavía hay necesidades de atención especial por las consecuencias de la pandemia del coronavirus incluyendo la salud mental.
Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy, son las provincias más afectadas y los especialistas informaron que se registró un aumento del 683% respecto del año pasado.
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, dijo que estas vacunas, denominadas bivalentes, ya tienen la cepa de Wuhan y la cepa Ómicron con dos subvariantes.
En la última semana confirmaron 40.982 nuevos casos, una fuerte caída y 78 personas murieron. Se superó los 10 millones de casos desde el inicio de la pandemia.
El dengue es una enfermedad estival, Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas.
Especialistas señalaron que, cuando se habla de hidratación, se trata de "tomar agua y no otra bebida". El valor del agua para no deshidratarse en tiempos de altas temperaturas.
Diez claves sobre las vacunas bivalentes contra Covid que fueron anunciadas por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, utilizadas contra el SARS-CoV-2 en el Plan Estratégico.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!