
El análisis de Cristina Kirchner sobre el ataque a la democracia en Brasil
La vicepresidenta describió el accionar de los grupos antidemocráticos y convocó a los gobiernos populares de la región para hacerle frente al avance de la ultraderecha.
Cuando todavía siguen las especulaciones electorales en el Frente de Todxs, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, pidió por la candidatura de Cristina.
Noticias 06/03/2023 Redacción HCEl jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, aseguró hoy que la vicepresidenta Cristina Kirchner "es la persona más capacitada para gobernar Argentina" y remarcó que apoyaría una reelección del gobernador Axel Kicillof en la Provincia.
Insaurralde es uno de los primeros funcionarios que no pertenece al armado político de La Cámpora que pide por la postulación de Cristina Kirchner a la presidencia.
"Queremos que la candidata a presidenta sea Cristina. Es la persona más capacitada para gobernar la Argentina y construir un futuro mejor", aseguró Insaurralde en Twitter, y añadió: "Si Cristina es candidata a presidenta y considera que Axel sea el candidato en la Provincia, voy a ser el primero en acompañarlo".
El dirigente lomense se sumó al gabinete bonaerense en 2021, tras la derrota del FdT en las elecciones legislativas.
A la vez, organizaciones y dirigentes del kirchnerismo bonaerense que se reúnen de forma periódica en la localidad de Ensenada convocaron a un acto que se realizará en Avellaneda el próximo sábado 11 de marzo bajo la consigna "Luche y vuelve", mítica para el peronismo, junto a la frase "Cristina 2023".
Entre los convocantes hay representantes políticos, gremiales y de organizaciones sociales, en particular intendentes, legisladores y funcionarios del gabinete de Axel Kicillof, quienes buscan generar las condiciones para "romper la proscripción" que pesa sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner, según advierten en cada pronunciamiento.
Infonews / HORACERO
La vicepresidenta describió el accionar de los grupos antidemocráticos y convocó a los gobiernos populares de la región para hacerle frente al avance de la ultraderecha.
El ministro bonaerense aseguró que la tarea de la militancia debe ser "salir a romper la proscripción" contra la vicepresidenta. Criticó el acuerdo vigente con el FMI.
Tras la intervención de Stornelli para salvar al colaborador de Rosatti, Cristina cuestionó la diferencia de criterios judiciales para juzgar causas en relación a escuchas.
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
La Vicepresidenta compartió un video sobre la reunión con el comité de la OEA en la que denunció una seguidilla de violencias que derivó en el intento de magnicidio en su contra.
La fecha elegida para el acto no es casualidad: el 11 de marzo de 1973 marcó el regreso del peronismo a una contienda electoral luego de 18 años de proscripción.
La Vicepresidenta señaló que la deuda dejada por Macri fue peor que el covid y la guerra en Ucrania. También destacó que tiene que haber unidad para esta etapa electoral.
Dirigentes del Frente de TodXs anticiparon que se preparan nuevos actos del "Luche y Vuelve. Cristina 2023", que fue la consigna de esta primera convocatoria.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.