
Perú: reprimen y matan a manifestantes en el aeropuerto
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
La mandataria de facto en Perú deberá responder por el trágico saldo de las protestas. La investigación busca determinar su responsabilidad en las violentas represiones.
Noticias - Internacionales 06/03/2023 Redacción HCLa presidenta de Perú, Dina Boluarte, será interrogada este martes en persona por la Fiscalía en el marco de la investigación para determinar su responsabilidad en las muertes durante la represión de las protestas que surgieron en diciembre, para exigir su renuncia y el cierre del Congreso, así como el adelanto de elecciones, informó este domingo su abogada.
La fiscalía inició el 10 de enero una investigación contra Boluarte por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves" durante las manifestaciones antigubernamentales de diciembre de 2022 y enero de 2023 en las regiones de Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.
El día de su comparecencia, Boluarte cumplirá tres meses en el poder tras sustituir en su calidad de vicepresidenta al presidente Pedro Castillo, destituido y detenido el 7 de diciembre por el Congreso de Perú.
Boluarte tiene "toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación en concreto, dijo su abogada defensora Kelly Montenegro al diario El Comercio.
"Si la fiscalía indica que la diligencia va a ser de manera presencial, pues irá de manera presencial", agregó.
"Nosotros vamos a cumplir con todo lo que disponga el Ministerio Público", señaló la letrada.
Boluarte había dicho el viernes, hace dos días, que "estaré asistiendo con sumo agrado para contestar las preguntas que me hicieran", informó la agencia de noticias AFP.
El jefe de gabinete, Alberto Otárola; el ex ministro del Interior Víctor Rojas; el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y el ex jefe de gabinete Pedro Angulo, también están incluidos en la investigación a cargo de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
Maestro rural de 53 años y líder gremial, Castillo cumple 18 meses de prisión preventiva en el penal Barbadillo, una minicárcel para ex mandatarios, dentro del cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, al este de Lima.
Su caída tras 17 meses en el poder desató violentas protestas que dejan 48 muertos y más de 600 heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y adelanto de las elecciones a 2023.
NA - HORACERO
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
Los responsables acusados por la violencia son el ministro Vicente Romero Fernández y el general de la Policía Nacional de Perú (PNP), Raúl Alfaro Alvarado.
La mandataria busca mecanismos para contener las protestas que no cesan en ese país desde diciembre pasado. Su anterior propuesta era abril de 2024 como posible fecha.
El escritor Mempo Giardinelli que brega por políticas soberanas desde sus columnas de opinión, fue testigo de la represión que se vivió camino a Lago Escondido.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La Vicepresidenta compartió un video sobre la reunión con el comité de la OEA en la que denunció una seguidilla de violencias que derivó en el intento de magnicidio en su contra.
El Papa emérito, que se retiró antes de Francisco, falleció a los 95 años y los principales referentes políticos dejaron sentidos mensajes en las redes sociales.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.