
Se trata de "La fiesta del cine", organizada por el INCAA y el Ministerio de Cultura junto a salas de toda la Argentina. Precios y películas que podrán verse a buenos precios.
Esta iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación tiene como objetivo reconocer y fomentar la producción poética argentina. Se distinguirá a tres obras inéditas.
Cultura - Literatura 06/03/2023 Redacción HCEl Ministerio de Cultura de la Nación y el Centro Cultural Kirchner convocan a poetas a la edición 2023 del Premio Storni de Poesía. Se trata de un premio a una obra inédita que tiene como objetivo reconocer y fomentar la producción poética argentina.
Para participar del concurso es condición indispensable ser persona humana, argentina nativa o naturalizada, mayor de dieciocho (18) años y poseer domicilio real en el país.
Los premios consisten en estímulos económicos a los autores y autoras de obras literarias inéditas de género poesía, y son tres:
Primer Premio de PESOS CUATROCIENTOS MIL ($400.000)
Segundo Premio de PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000)
Tercer Premio de PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000)
Un Jurado integrado por tres (3) miembros titulares y un (1) miembro suplente de reconocida trayectoria literaria en el género de poesía evaluarán las postulaciones y seleccionarán a los o las ganadores (tendrán para expedirse un plazo de cuarenta días corridos desde el cierre de la inscripción).
La inscripción deberá realizarse a través del formulario de inscripción en la página de internet del Registro Federal De Cultura (somos.cultura.gob.ar). Una vez realizado el registro en dicha plataforma se podrá acceder al formulario del Premio Storni.
Se recibirán inscripciones hasta el 14 de abril de 2023.
Podés consultar las bases y condiciones acá.
HORACERO
Se trata de "La fiesta del cine", organizada por el INCAA y el Ministerio de Cultura junto a salas de toda la Argentina. Precios y películas que podrán verse a buenos precios.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Se realizará del 3 al 12 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de importantes artistas como Beatriz Vignoli, María Teresa Andruetto e Ivonne Bordelois.
Conocido por su obra poética, fue ministro de Cultura del gobierno surgido de la Revolución nicaragüense. Hbía nacido un día como hoy en 1925, en Granada.
Fue parte de una generación de escritores “profundamente herida” por la Segunda Guerra Mundial. El escritor japonés era un reconocido activista por la paz y antinuclear.
El proyecto premiado es acerca del origen y la caída de una cadena de hamburguesas en el país, una investigación exhaustiva con un duro contexto político y social.
La escritora e ilustradora argentina ganó el premio por "Todo lo que pasó antes de que llegaras", donde narra la espera de un bebé desde la mirada de un niño.
El sobrino del poeta, Rodolfo Reyes, brindó una entrevista al medio español EFE en donde sostuvo que habría confirmación que la muerte de Neruda fue acelerada.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.