
Entrevista a Guillermo Munné: Debates sobre un relato de Borges
Habrá un curso presencial. Será en la sede de ADUL. Tres clases bajo el título "Literatura y Etnocidios Coloniales. Debates sobre un relato de Jorge Luis Borges".
Esta iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación tiene como objetivo reconocer y fomentar la producción poética argentina. Se distinguirá a tres obras inéditas.
Cultura - Literatura 06/03/2023 Redacción HCEl Ministerio de Cultura de la Nación y el Centro Cultural Kirchner convocan a poetas a la edición 2023 del Premio Storni de Poesía. Se trata de un premio a una obra inédita que tiene como objetivo reconocer y fomentar la producción poética argentina.
Para participar del concurso es condición indispensable ser persona humana, argentina nativa o naturalizada, mayor de dieciocho (18) años y poseer domicilio real en el país.
Los premios consisten en estímulos económicos a los autores y autoras de obras literarias inéditas de género poesía, y son tres:
Primer Premio de PESOS CUATROCIENTOS MIL ($400.000)
Segundo Premio de PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000)
Tercer Premio de PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000)
Un Jurado integrado por tres (3) miembros titulares y un (1) miembro suplente de reconocida trayectoria literaria en el género de poesía evaluarán las postulaciones y seleccionarán a los o las ganadores (tendrán para expedirse un plazo de cuarenta días corridos desde el cierre de la inscripción).
La inscripción deberá realizarse a través del formulario de inscripción en la página de internet del Registro Federal De Cultura (somos.cultura.gob.ar). Una vez realizado el registro en dicha plataforma se podrá acceder al formulario del Premio Storni.
Se recibirán inscripciones hasta el 14 de abril de 2023.
Podés consultar las bases y condiciones acá.
HORACERO
Habrá un curso presencial. Será en la sede de ADUL. Tres clases bajo el título "Literatura y Etnocidios Coloniales. Debates sobre un relato de Jorge Luis Borges".
Murió el escritor checo Milan Kundera a los 94 años. Fue autor de "La inmortalidad" (1988) y "La insoportable levedad del ser" (1984) en París, este martes al mediodía.
Reproducimos un texto que suele circular en las redes con el nombre de Francisco Paco Urondo como autor. Sin embargo, este bello poema pertenece a Alejandro Robino.
El Tatengue derrotó por 2-0 ante el Halcón, en el estadio "15 de Abril", por la jornada 27 de la Primera División. Luna Diale y Jerónimo Domina anotaron los tantos.
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
El santafesino se quedó este viernes con el máximo lugar en el podio del torneo que se celebra en Brasil, donde también fueron dorados Fedra Luna y Diego Lacamoire.
El hecho ocurrió durante la última dictadura cívico militar. El ex comisario ya fue condenado en este caso por secuestro y tormentos, sin embargo no por el homicidio.
Los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y AMET) convinieron con los ministros el salario mínimo nacional docente en diciembre próximo.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.