
Trata y explotación laboral en el campo: los hacían vivir en lugares sin agua caliente ni techo, trabajaban largas horas y cobraban menos de la mitad de un sueldo mínimo.
Esta fecha fue elegida para resignificar un crimen de odio, el asesinato de Pepa Gaitán, cordobesa de 27 años, trabajadora informal y precarizada, y orgullosa lesbiana masculina.
Sociedad 07/03/2023 Redacción HCEl 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en conmemoración del asesinato de Pepa Gaitán, cordobesa de 27 años, trabajadora informal y precarizada, y orgullosa lesbiana masculina. Si bien el tribunal se negó a calificar el caso como crimen de odio, esta fecha se transformó en el día de la lucha contra el lesboodio.
El 7M, además, permite visibilizar el lesbianismo como parte de las identidades sexo-genéricas que existen en la sociedad, que no son sólo varones o mujeres, también hay lesbianaS. Lesbianas con S mayúscula expresa que no hay una sola forma de serlo, tal como propone el trabajo de Chloroflex para reflexionar y desarmar los estereotipos lesbianos.
En las ilustraciones, a modo de conmemoración, Maia Venturini retrata a la Pepa Gaitán:
Maia Venturini Szarykalo (1980) es dibujante lesbiana no binaria, herrera de oficio y practicante de kung fu interno. Empezó a dibujar en 2014, dos meses antes de crear su historieta Escenas de la vida lésbica, webcómic que existió entre 2014 y 2017. Este surgió como una serie de dibujos absurdos para hacer reír a sus amigas de la comunidad LGBTIQ+, y fueron acogidos como una voz de la cultura lesbiana y un grito contra el patriarcado y el neoliberalismo. Desde 2018 dirige la Escuela de Herrería Lesbiana, una escuela de oficios transfeminista.
MCN / HORACERO
Trata y explotación laboral en el campo: los hacían vivir en lugares sin agua caliente ni techo, trabajaban largas horas y cobraban menos de la mitad de un sueldo mínimo.
Se trata de "Fuera de las Sombras" que reporta cómo 60 países previenen y responden al abuso y la explotación sexual en la infancia y adolescencia. Es un informe comparativo.
La estadística no desciende y la indiferencia de los distintos sectores se naturaliza mientras la sociedad observa perpleja la inacción para disminuir estos índices.
Con esta sentencia, las mujeres podrán acceder a servicios de aborto en hospitales públicos y el personal médico no podrá ser criminalizado. La medida fue tomada tras un amparo.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
En la complicidad civil con el Terrorismo de Estado, Bunge & Born estuvo involucrada en secuestros, torturas y desapariciones de trabajadores durante la última dictadura.
En esta nota, se analiza la relación del Mercosur y la Unión Europea, respecto de un acuerdo que los movimientos sociales críticos llaman neocolonial y piden suspender.
Tras la votación digital de los dos temas que elegiría la ciudadanía para que se incluya en el debate, Derechos Humanos y Convivencia Democrática fue el eje con más apoyo.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."