
La afirmación es del ministro Aníbal Fernández quien se refirió a la ayuda enviada por el Gobierno en 2022 a la provincia que hoy se encuentra jaqueada por el narcotráfico.
Los gremios docentes de escuelas públicas y privadas, Amsafé y Sadop, ratificaron las medidas de fuerza para hoy y mañana porque no hubo una nueva propuesta salarial.
Noticias - Santa Fe 07/03/2023 Redacción HCA pesar de los rumores de una posible convocatoria a los gremios docentes de Santa Fe, ésta todavía no se concretó y los secretarios generales de Amsafé y Sadop manifestaron que la decisión ya estaba tomada y sólo se levantaría con el ofrecimiento de una nueva oferta salarial del Gobierno.
El gobernador Omar Perotti ya adelantó que los cuatro sindicatos docentes -entre ellos Amsafé y Sadop- serán convocados el jueves, después del paro de 48 horas de hoy y mañana, para ofrecerles un aumento superior al 33,5% que fue rechazado con cuatro días de huelga.
La semana pasada, la ministra Cantero sugirió que la propuesta a los docentes en Santa Fe sería en espejo a las de Buenos Aires y Córdoba, aunque aclaró que los pisos salariales en la provincia son más altos. “La paritaria de Buenos Aires llevó el sueldo inicial de los docentes a 165.000 en el mes de julio y en Santa Fe, en nuestra propuesta –la que fue rechazada por Amsafé y Sadop- lo habíamos llevado a 160.000 pesos en marzo y a 181.000 pesos en julio.
INFO - HORACERO
La afirmación es del ministro Aníbal Fernández quien se refirió a la ayuda enviada por el Gobierno en 2022 a la provincia que hoy se encuentra jaqueada por el narcotráfico.
Todas las víctimas del caso fueron derivadas a distintos hospitales de la zona. Si bien una de ellas debió ser operada, todas se encuentran fuera de peligro.
En el frente del edificio de la Asociación Cultural Israelita I.L. Peretz pintaron símbolos nazis y el nombre Hitler, en clara referencia al dictador alemán.
El ministro de Trabajo destacó que se incorporó otra demanda por parte del sector de las y los trabajadores de la educación, como tener paritarias más cortas y no anuales
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años.
La Campaña Nacional por el Aborto le pidió a al gobernador Omar Perotti que no envíe a la Legislatura el pliego del camarista Prieu Mántaras como postulante.
La medida de fuerza es en consecuencia del rechazo a la oferta salarial del gobierno, por considerarla insuficiente. El paro es para el miércoles 1 y jueves 2 de marzo.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!