
Captura internacional para el hermano de Miguel Ángel Cherutti
Es Daniel Oscar Cherutti. Está acusado de delitos de lesa humanidad perpetrados en la última dictadura cívico militar. Fue agente de la SIDE y actuaba en Automotores Orletti.
Lesa humanidad: Casación confirmó penas por el "Operativo Independencia". Se trata de crímenes cometidos en Tucumán en los años 1975 y 1976. Anularon tres absoluciones.
Noticias - Derechos Humanos 07/03/2023 Redacción HCLa Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas de hasta prisión perpetua para una serie de acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco del "Operativo Independencia", con epicentro en Tucumán en los años 1975 y 1976, cuando fueron asesinados y desaparecidos numerosos militantes políticos, sindicales y de organizaciones sociales.
La Sala III de la Casación, con los votos concurrentes de los jueces Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky, revisó la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, donde se definió la responsabilidad penal de los encausados por las violaciones a los derechos humanos cometidas antes y después del 24 de marzo de 1976, informaron fuentes judiciales.
Se confirmaron las condenas por crímenes de lesa humanidad a Fernando Torres, Alberto Héctor Rafael Montes de Oca, José Carlos Sowinski, Rolando Reyes Quintana, Félix Insaurralde, Hugo Javier Figueroa, Guillermo Agustín Ugarte, Juan Francisco Nougues, Benito Palomo, Ernesto Rivero, Luis Orlando Varela, Carlos Alberto Lafuente, Adolfo Ernesto Moore, Ricardo Oscar Sánchez, precisaron las fuentes.
A la vez, la Cámara anuló las absoluciones de Ernesto Alejandro Repossi, Juan Antonio Garibotte y Julio Luis Teodomiro Bidone.
Asimismo, se confirmó la constitucionalidad de la pena de prisión perpetua (artículo 80 del Código Penal) y de la inhabilitación establecida en el artículo 19, inciso 4° del Código Penal, que establece "la suspensión del goce de toda jubilación, pensión o retiro, civil o militar, cuyo importe será percibido por los parientes que tengan derecho a pensión".
Infonews / HORACERO
Es Daniel Oscar Cherutti. Está acusado de delitos de lesa humanidad perpetrados en la última dictadura cívico militar. Fue agente de la SIDE y actuaba en Automotores Orletti.
Luego de la feria judicial de verano, en los próximos días se reactivarán tres de los once juicios en curso en La Plata, General Roca, en Mendoza y San Juan.
Los uniformados Integraban los grupos de tareas de Coordinación Federal. Participaron en seis operativos represivos ilegales llevados adelante en la CABA y en San Martín.
La próxima semana comenzarán en las provincias de Córdoba, Santa Fe y La Rioja, juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.
Brunello "era el jefe de la compañía a cargo de los secuestros llamada Compañía Combate Mayor Keller del Batallón de Comunicaciones 181", según aseguró el fiscal.
Patricia Isasa fue detenida ilegalmente en Santa Fe donde residía cuando tenía 16 años, siempre denunció el horror que vivió y también el encubrimiento de ese horror.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.