
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
Nació en Córdoba, se formó como periodista en su ciudad natal y en Londres. Fue el periodista de actualidad política en la revista Humor durante la dictadura cívico militar.
Noticias 07/03/2023 Redacción HCEl periodista y escritor Enrique Vázquez, quien fue subdirector de Radio Nacional, docente universitario y se destacó en los tiempos de la revista “Humor”, murió hoy a los 70 años, según confirmó su familia a través de las redes sociales.
Nació en Córdoba en 1953, se formó como periodista en su ciudad natal y en Londres y dirigió la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires entre 1986 y 1989.
A lo largo de su vida se desempeñó, además, en Diario Sur y con su productora El árbol y el bosque trabajó en Radio Belgrano, Radio Excelsior y Radio Nacional.
En buena parte de su actividad ejerció el periodismo de investigación que pudo plasmarse en documentales para Canal (á) y Canal 7 y en tres libros: “PRN, la última: origen, apogeo y caída de la dictadura militar” (1985), “El osario de la rebeldía. Campo de Mayo de Roca a los Kirchner” (2015) y “Aduana. Corrupción y contrabando” (2018).
En 2001 recibió una distinción por el Consejo Nacional Armenio, que años después sería rebautizado Hrant Dink y que es otorgado a periodistas y comunicadores comprometidos con los derechos humanos y la Causa Armenia.
En los últimos años estuvo conduciendo el programa “Otra cosa”, un ciclo matutino por Radio Argentina AM 570 y su hijo Enrique lo despidió definiéndolo como alguien que “”vivió y murió a su manera. Gran defensor y amante de los animales. Polemista y polémico él mismo. Amigos de sus amigas y amigos”.
Télam / HORACERO
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
Actuó en cine, teatro y TV, participó en "Chiquititas", "Perla Negra", "Floricienta" y "Los Simuladores". Su última actuación fue en "María Marta, el crimen del country".
Murió el escritor checo Milan Kundera a los 94 años. Fue autor de "La inmortalidad" (1988) y "La insoportable levedad del ser" (1984) en París, este martes al mediodía.
El creador del concepto de "no lugares" tenía 87 años. Dedicó su vida a explorar las mutaciones de la cotidianidad en distintas sociedades y fue decisivo del pensamiento francés.
El periodista y escritor Raúl Noro, falleció anoche, a los 80 años de edad. Había sufrido una descompensación en el último allanamiento a la casa de la dirigente social.
Nacido en Santa Fe como Bernardo Mitnik en 1933, el cantante y compositor dejó tras sí una exitosa carrera que además de la música lo llevó por el teatro y el cine.
El actor será recordado por actuaciones memorables como “La Nona” y “El loro calabrés”, en teatro, “La Patagonia Rebelde” y “Asesinato en el Senado de la Nación” para cine.
Gianni Vattimo tuvo una destacada carrera académica con gran influencia internacional, en la que destacó con su contribución de la filosofía en la vida cotidiana.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.