
América Latina fue la región con más periodistas asesinados en 2022
Se registró ahí el 50% de los asesinatos de periodistas alrededor del mundo. En tanto, la invasión rusa a Ucrania motorizó la cifra global de víctimas fatales.
El periodista Víctor Hugo Morales renunció a la pantalla de C5N después de siete años siendo una de sus principales caras. Explicó las razones de su alejamiento en la Radio.
Sociedad - Medios 07/03/2023 Redacción HCEl periodista Víctor Hugo Morales dejó la pantalla de C5N después de siete años siendo una de sus principales caras. Su salida se da luego que la cúpula directiva tomara la decisión de reducir la frecuencia de su programa debido al reordenamiento en el canal por el año electoral.
El comunicador, uno de los más destacados del canal, tuvo hasta el año pasado un envío diario al frente del noticiero de la tarde en el medio que pertenece al Grupo Indalo. La decisión que motivó la renuncia del relator fue que los directivos redujeron sus horas al aire a solo una aparición semanal.
EL DESCARGO DE VHM
"No estoy más en C5N. Ahí tengo muchos amigos y un recuerdo permanente. Estuve siete años y he trabajado tan a gusto no puedo expresarme más que con gratitud", comenzó diciendo al aire de su programa radial en AM 750.
Y continuó: "Yo soy un tipo muy libre en mi trabajo, peleo por esos márgenes de libertad. Y llegado este año el canal hizo un ofrecimiento que no me dio ninguna alegría, porque reducía muchísimo mi participación del año pasado, y justamente en el año de las elecciones. Y no voy a especular con qué puede haber motivado esto y lo voy a tomar en términos televisivos".
A su vez explicó que no existe la deuda que salieron a decir algunos medios: "No es real que haya una deuda, el canal no me debe ni un peso".
INFO - HORACERO
Se registró ahí el 50% de los asesinatos de periodistas alrededor del mundo. En tanto, la invasión rusa a Ucrania motorizó la cifra global de víctimas fatales.
Lo hicieron luego del acto del 24 de Marzo por el Día de la Memoria en Plaza de Mayo. Se sumaron diversas agrupaciones que apoyan a Cristina Fernández Kirchner.
"Como todos los años inicio mi campaña por el cambio horario", dice el autor de esta nota y agrega "que nadie tendrá en cuenta", como si fuera "una campana de palo".
A través de un convenio firmado por Emilio Jatón con funcionarios del gobierno provincial, ahora la ciudad tendrá un Hospital de Día atender la problemática de consumos.
La historia del peronismo muchas veces ha incomodado a los dueños del poder, Por eso sufrió persecuciones y hasta proscripciones como las que reaparecen en estos días.
Al igual que en varios ciudades, Santa Fe también se convoca este 1ro. de febrero para acompañar el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
El INAI reconoció "la ocupación actual, tradicional y pública de la Comunidad Lof Limay Kurref, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la provincia de Mendoza".
En el Encuentro del Grupo de Puebla, que se organizó en el III Encuentro de Derechos Humanos, Cristina Kirchner cerró el mismo con declaraciones políticas muy fuertes.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.