
Ante la sorpresiva medida llevada a cabo por la justicia local, Milagro Sala, la referente de la organización Túpac Amaru denunció persecución y acoso de Gerardo Morales.
En el marco del Día de la Mujer, la agrupación que reclama por la libertad de la líder de la Tupac Amaru aprovechó la ocasión para visibilizar una vez más su reclamo de libertad.
Noticias 09/03/2023 Redacción HCEl Frente Milagro Sala marchó este miércoles hacia Plaza de Mayo y al Ministerio de Desarrollo Social para pedir, en la jornada de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el "indulto" de la dirigente social jujeña que cumple prisión domiciliaria.
"Indulto para Milagro ya", "ninguna trabajadora en la pobreza" y "por una agenda popular para el trabajo" fueron las consignas de la convocatoria.
Los organizadores añadieron que reclaman también "por la situación de precariedad que vivimos todxs en el territorio", según un comunicado.
"Somos compañeras trabajadoras, que nos educamos, nos formarnos políticamente, nos capacitamos, que luchamos junto a nuestros compañeros codo a codo por la construcción de una patria para todos con independencia económica y por la defensa de todos nuestros derechos, luchamos por una Vida Digna, con acceso a la vivienda, a la tierra, al trabajo, a la salud y a la educación", añadieron.
También señalaron que su lucha es "por la igualdad de género, por la igualdad de oportunidades, para prevenir y erradicar la violencia de género o cualquier forma de discriminación que atente contra nuestros derechos".
EL 8M FRENTE AL CONGRESO
Las organizadoras del multitudinario acto que se llevó a cabo este miércoles frente al Congreso de la Nación con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora difundieron un documento en el que señalaron que "con esta justicia no hay derechos ni democracia", a la vez que dejaron asentados varios reclamos vinculados con la justicia social, la precarización laboral y la violencia.
El documento fue emitido por el Colectivo Ni Una Menos, con aportes de organizaciones sociales y políticas de todo el país.
En nombre de las mujeres trabajadoras en su día, las asistentes aclararon que durante la jornada se movilizaron "frente a la agudización de la crisis económica, al avance de la inflación, el aumento de la precarización laboral y la desocupación que a nosotras y nosotres nos afecta triplemente".
Bajo la consigna "Con ajuste y sin justicia social no hay democracia", el documento contiene las siguientes peticiones:
- La investigación de la deuda ilegítima con el FMI. Que la paguen los que la fugaron.
- El control de los aumentos indiscriminados de precios y la inflación, que supera a los salarios de lxs trabajadorxs.
- La recuperación y distribución de los ingresos para los sectores populares.
- La implementación de políticas activas de creación de empleo y acceso a la vivienda.
- La reparación histórica a nivel nacional para las compañeras travestis trans sobrevivientes de la violencia de la dictadura militar y de la democracia con los edictos contravencionales. El Estado debe reparar. Tratamiento y sanción de la Ley Reconocer es Reparar.
- El Juicio Político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la destitución de sus actuales integrantes.
- La liberación de las presas políticas mapuches detenidas por defender su territorio en Villa Mascardi y de Milagro Sala.
- Repudio a la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, la persecución política y un exigencia para que se avance con la investigación del intento de magnicidio hasta encontrar a los verdaderos responsables.
- La aplicación obligatoria de la perspectiva de género en las causas judiciales donde se reconozcan las desventajas de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries por su género.
- La formación en Ley Micaela para todo el Poder Judicial.
- Justicia por Lucía Pérez y para todas las víctimas de femicidios.
Los organizadoras también se declararon contra "todo tipo de violencia política hacia mujeres, lesbianes, travestis, trans y no binaries en los ámbitos partidarios, institucionales, gremiales y territoriales" y denunciaron "la estigmatización y persecución a los movimientos sociales".
Exigieron la derogación de los códigos contravencionales que habilitan la persecución y violencia a trabajadorxs del espacio público.
Reclamaron la reglamentación de la Ley de Equidad en Medios de Comunicación.
Pidieron por la incorporación de feministas encabezando las listas.
Honraron el "legado" de Hebe de Bonafini, "eternamente valiente, su ejemplo de incorrección política seguirá siempre en Plaza de Mayo".
Además, bregaron por la soberanía de sus "cuerpos, territorios y vidas":
Solicitaron la Ley de Humedales porque "no hay supervivencia posible para la especie humana aniquilando las demás formas de existencia".
También denunciaron que "les principales víctimas del cambio climático somos las y les pobres. No hay justicia social sin justicia ambiental".
Se pronunciaron "contra la extranjerización de la tierra que fomenta la estigmatización y persecución de las hermanas indígenas".
Reclamaron por "la práctica aberrante llamada chineo, de violación grupal por parte de los criollos hacia las niñas indígenas".
Denunciaron "al poder de la Corporación médica y a la Objeción de Conciencia y exigieron carriles de denuncia para las víctimas y mecanismos de sanción para les profesionales de salud que violentan la integridad sexual en la gestación, el parto y el aborto".
Y, por último, pidieron reconocer la diversidad corporal bajo la consigna "sin gordes no hay feminismo".
Infonews / HORACERO
Ante la sorpresiva medida llevada a cabo por la justicia local, Milagro Sala, la referente de la organización Túpac Amaru denunció persecución y acoso de Gerardo Morales.
El periodista y escritor Raúl Noro, falleció anoche, a los 80 años de edad. Había sufrido una descompensación en el último allanamiento a la casa de la dirigente social.
La Vicepresidenta le retrucó punto por punto los dichos al ex mandatario Macri, quien criticó los tiempos y la gestión de la obra que él no hizo durante su gobierno.
Según el Indec, "la asistencia escolar más elevada se registra en hogares de clima educativo medio, alto y muy alto". El 2,4% restante, no asiste a la escuela formal.
El precandidato presidencial de (UxP) Juan Grabois rechazó mantener una reunión con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, al considerarla un "ritual de sumisión".
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
El tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea fue el tema central en los discursos de todos los presidentes del bloque. Ahora, Lula buscará a cerrarlo
El préstamo es de US$ 1.000 millones. La decisión fue comunicada por representantes de la entidad multilateral al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.