
Los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y AMET) convinieron con los ministros el salario mínimo nacional docente en diciembre próximo.
Los jueces rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Nicolás Carrizo y pidieron a la jueza Capuchetti que avance hacia un juicio oral para los tres imputados del caso.
Noticias 09/03/2023 Redacción HCLa Cámara Federal porteña, integrada por los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens, instó hoy a la jueza María Eugenia Capuchetti a elevar a juicio oral a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, los acusados del atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Los jueces macristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens solicitaron a la jueza María Eugenia Capuchetti que avance hacia un juicio oral para los tres imputados del caso: Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. Sin embargo, los magistrados no hicieron énfasis a la investigación para conocer quiénes estuvieron detrás del intento de magnicidio.
José Manuel Ubeira, abogado de la expresidenta, había acusado en febrero a la jueza Capuchetti de no ir a fondo con la causa por tener "un compromiso militante con el PRO". El miércoles próximo se cumple medio año del intento de asesinato.
La querella realizó en el último tiempo diversos planteos para que se investigue si existen autores intelectuales que operaron por detrás de Sabag Montiel y Uliarte, a la vez que pidió que se investigue si por acción u omisión tuvo alguna participación en el intento de magnicidio.
Los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y AMET) convinieron con los ministros el salario mínimo nacional docente en diciembre próximo.
El incendio se desató en la tarde del sábado en esa región del Valle de Punilla, en la zona que rodea al Cerro Uritorco. Se ha controlado el 80 por ciento del fuego.
La comunidad científica, docentes y estudiantes universitarios el ministro expresaron su firme apoyo a la investigación, tras las amenazas de Milei de cerrar el Conicet.
Representantes del arte y el pensamiento emitieron una carta pública en la que expresan su apoyo a la fórmula Grabois-Abal Medina en la interna de Unión por la Patria.
Los incendios comenzaron en la madrugada del martes y su rápido avance puso en peligro a viviendas, empresas y servicios públicos, y más de 35.000 personas en la isla de Maui.
El ministro Massa indicó que le pidió a su equipo medidas para ese sector. Fue tras la jornada en que se comunicaron las modificaciones en Ganancias.
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
El Presidente afirmó que “nos hemos incorporado a la alianza de los Brics” y “damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna que soñamos”.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.