
Protestas masivas en Francia contra la reforma de la edad jubilatoria
Las movilizaciones de los distintos sectores sociales salieron nuevamente a rechazar la reforma jubilatoria en Francia que cambiará la edad de 62 a los 64 años.
Hubo masivas marchas en Francia y una jornada de huelga en todo el territorio. El Gobierno "no puede seguir haciendo oídos sordos", concluyeron los organizadores.
Noticias - Internacionales 09/03/2023 Redacción HCCientos de miles de franceses marcharon este martes por las principales ciudades de Francia convocados por los sindicatos a participar de la jornada de huelga en rechazo a la reforma de las pensiones impuesta por el presidente Emmanuel Macron, que marca el inicio de medidas de fuerza prorrogables en sectores clave.
Desde el 19 de enero de este año esta es la sexta jornada de paralización de las principales actividades del país y marca un endurecimiento del sindicalismo para rechazar las nuevas condiciones para acceder a una pensión completa, que proyectó un aumento de la edad jubilatoria y de los años de aportes.
"Hemos logrado mostrar la determinación del mundo del trabajo", el gobierno "no puede seguir haciendo oídos sordos", dijo el líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, que celebró una "movilización histórica" al inicio de la manifestación en París, reportó la agencia AFP.
No hubo datos oficiales sobre el tamaño de la convocatoria en la capital francesa, pero uno de los organizadores, la Confederación General del Trabajo (CGT), estimó que hubo unos 700.000 manifestantes, 200.000 más que la cifra indicada el 31 de enero cuando se registró la mayor movilización contra una reforma social en tres décadas y que en todo el país reunió entre 1,27 y 2,8 millones de manifestantes.
"No nos rendiremos (...) Tenemos que impactar al gobierno para que ceda", dijo Patrick, un jubilado del sector ferroviario de 61 años, que manifestó bajo la lluvia junto a unas 6000 personas más en Calais, en la costa del Canal de la Mancha.
El frente sindical unitario debe reunirse en la noche para fijar los próximos pasos. Los sindicatos podrían convocar a una nueva jornada de protestas para el próximo sábado, como corolario de una semana en la que también están convocadas marchas para mañana por el Día Internacional de la Mujer y para el jueves, con una protesta estudiantil.
Macron, que impulsó esta reforma jubilatoria contra viento y marea, pone en esta pulseada una parte importante de su crédito político, después que la pandemia le obligara a abandonar una anterior reforma durante su primer mandato, marcado además por la protesta social de los "chalecos amarillos".
Pero dos de cada tres franceses, según los sondeos, siguen opuestos al proyecto del mandatario liberal de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42, como ahora) para cobrar una pensión completa. Una mayoría apoya las huelgas.
Conscientes de que también se juegan mucho en esta pulseada y sin haber conseguido doblegar al Eliseo en estas semanas de pelea, los sindicatos redoblaron su apuesta contra el gobierno, con el objetivo de "paralizar" la segunda economía de la UE.
Pero más allá de las intenciones sindicales, el impacto económico de las huelgas será "limitado", según los analistas del banco ING, para quienes, incluso en caso de largos bloqueos, no será superior a 0,2 puntos porcentuales del PIB.
AFP / HORACERO
Las movilizaciones de los distintos sectores sociales salieron nuevamente a rechazar la reforma jubilatoria en Francia que cambiará la edad de 62 a los 64 años.
La huelga lleva siete días y, además de la recolección, tres plantas de incineración en París no prestan servicio, lo que generó una acumulación de basura jamás vista.
La gala organizada por la FIFA en París tuvo una impronta argentina muy marcada, con reminiscencias directas a la última Copa del Mundo, donde nuestro país se consagró campeón.
Las agencias de noticias internacionales pusieron el ojo en la visita a Rusia de Xi Jinping en un contexto bélico donde Estados Unidos se muestra como "el paladín" de Occidente.
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
En medio de un escenario devastador y un frío glacial, decenas de miles de socorristas locales y extranjeros trabajan entre las ruinas en busca de señales de vida.
López Obrador criticó al FMI por endeudar a la Argentina en intento de reelección de Macri. El presidente mexicano brindó una conferencia de prensa en su país.
Lula Da Silva en su discurso inicial al asumir la presidencia de Brasil, dijo ayer: "El amor venció al odio. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional".
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.