
“No se trató de una descompensación. Fue la policía asesina de Larreta”, refutó la Liga Argentina por los Derechos Humanos ante la versión oficial que se dio a conocer.
"Este Ministerio se ganó al calor de las luchas feministas”, dijo la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina, cuestionando los dichos del jefe porteño.
Noticias 09/03/2023 Redacción HCLa ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina, cuestionó este miércoles los dichos del jefe de Gobierno porteño, Horario Rodríguez Larreta, sobre su intención de "cerrar" ese ministerio si resulta electo presidente, y resaltó que esta cartera se creó "al calor de las luchas feministas" y el reclamo masivo de "basta de violencia" y por mayor presupuesto del Estado.
“Hace tiempo que Larreta y ese sector viene insistiendo con el cierre del Ministerio (de las Mujeres, Género y Diversidad). Hay que entender la profundidad de a dónde se quiere llegar con esto”, dijo Mazzina.
La ministra señaló que "desde 2015 (con la primera movilización del Ni Una Menos), la sociedad salió a las calles a decir masivamente 'basta' de violencia contra las mujeres y reclamar al Estado políticas públicas con presupuesto para prevenir y erradicar la violencia".
En diálogo con la radio Futurock, dijo que el Ministerio "se ganó al calor de las luchas feministas".
"No creo que la importancia que uno le dé a un tema en el gobierno depende de que tenga un ministerio, secretaría o subsecretaria", sostuvo este martes Rodríguez Larreta en diálogo con Radio Rivadavia, en las vísperas del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy.
Por su parte, Mazzina sostuvo que "el camino es con más y mejor Estado” y destacó la "voluntad política" de este gobierno que "multiplicó por tres el presupuesto que manejaba el Instituto de la Mujer de la gestión anterior", lo que fue reconocido "por un montón de países y organizaciones internacionales".
“Para la salida real de la violencia, necesitamos que las pibas puedan independizarse económicamente y puedan tener una inclusión real”, consideró la ministra y resaltó que, durante los últimos tres años de gestión, la cartera "ha impulsado políticas para reducir las desigualdades de género".
“Hoy vamos a estar presentando una mesa con el Programa Constructoras, que anunció el Presidente en el inicio de sesiones legislativas. El foco tiene que estar puesto en que la recuperación económica tiene que ser con las mujeres”, agregó.
De los 450.000 puestos de trabajos registrados actualmente en el área de construcción "sólo el 4% son mujeres", puntualizó Mazzina retomando los datos mencionados por Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa la semana pasada.
Y aseguró: "Es interesante que las mujeres tengan la posibilidad de aprender este oficio y que haya más mujeres y personas disidentes ocupando estos espacios".
Asimismo, sostuvo que se trata de "un programa transversal y federal", ya activo en otras provincias, como La Rioja, Salta, San Luis y Chaco, donde "se ve la necesidad de las compañeras de ser parte de este proceso".
Por otro lado, consultada al respecto de la Ley sobre las tareas de cuidado, la ministra expresó que es "un paso muy grande" que el Estado reconozca estos trabajos y enfatizó en que "quienes más lo necesitan son las (mujeres) de los sectores más vulnerables".
“La ley necesita de presupuesto, es muy amplia. La solución sería volver a leer, sentarnos con esa ley y separar algunos puntos. Van a empezar foros (para debatir sobre la problemática) para que podamos dialogar como sociedad", señaló.
“Creo que dentro de este Gobierno se han logrado un montón de leyes importantes. Gran parte de este sello es la cuestión federal, enaltecer las políticas de otras provincias”, concluyó Mazzina.
INFO / HORACERO
“No se trató de una descompensación. Fue la policía asesina de Larreta”, refutó la Liga Argentina por los Derechos Humanos ante la versión oficial que se dio a conocer.
El Gobierno formalizó la modalidad y los beneficiarios de “Compre sin IVA”, la nueva medida que regirá para las operaciones que se realicen desde el próximo lunes.
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
La delegación de referentes sociales, políticos y sindicales recibió más de 150 denuncias en Purmamarca, Tilcara, Abra Pampa, Uquía, Perico y San Salvador de Jujuy.
El préstamo es de US$ 1.000 millones. La decisión fue comunicada por representantes de la entidad multilateral al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Durante un recorrido por Esperanza, la líder de la Coalición Cívica sufrió un accidente isquémico transitorio. Está "bajo observación médica", según el parte oficial.
Casación mandó a juicio oral dos causas, la de Hotesur - Los Sauces y la relacionada con el memorando de entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA.
Las columnas que recorrieron las calles céntricas de la capital jujeña, la multitud exigió el fin de la represión y la persecución y contra la reforma constitucional.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.