
El fallo del Tribunal Oral Federal en lo Criminal 2 de Rosario fue por mayoría y repudiado por el padre de la víctima, quien denunció que "no hay justicia en este país".
Ocurrió en la Escuela 1.254, del barrio Rucci, cercano al asentamiento "Los Pumitas", lugar donde el pasado domingo fue asesinado en una balacera un niño de 11 años.
Noticias 10/03/2023 Rosario HCEste jueves en el primer día de actividad después del paro docente en Santa Fe, en la Escuela 1.254, del barrio Rucci, recibieron un mensaje intimidatorio que inmediatamente denunciaron a la comisaría.
La policía de Rosario comenzó a investigar la amenaza anónima que decía “Clases o tiros”, en la entrada de la Escuela mencionada. También, a partir del pedido de protección, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) ordenó una custodia con patrullero en la puerta.
Los primeros padres se enteraron de la situación cuando fueron a buscar a los chicos al jardín y vieron que los uniformados habían cerrado el acceso de la entrada principal con cinta de seguridad.
AMENAZAS EN OTRAS ESCUELAS
La denuncia policial en barrio Rucci se suma a otro episodio más grave registrado esta semana en la zona sur. El último lunes balearon una escuela de Rosario y dejaron un cartel con amenazas a presuntos integrantes de una banda delictiva.
Fuentes judiciales confirmaron el secuestro de 14 vainas servidas como resultado del ataque perpetrado la noche del domingo en el establecimiento de Ayolas y Abanderado Grandoli. Al día siguiente se suspendieron las clases.
La balacera en la Escuela 6430 “Isabel la Católica” coincidió con la declaración de duelo en todas las instituciones por parte de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe). La medida se adoptó en repudio al crimen del nene asesinado a balazos en el barrio Los Pumitas.
NA - HORACERO
El fallo del Tribunal Oral Federal en lo Criminal 2 de Rosario fue por mayoría y repudiado por el padre de la víctima, quien denunció que "no hay justicia en este país".
Fue por delitos de lesa humanidad, que incluyeron homicidio agravado, torturas, desaparición forzada, sustracción de menores y privación ilegítima de la libertad.
El Servicio Meteorológico informó que durante todo este jueves seguirán las lluvias fuertes y vientos del sector este rotando al sudoeste y traerán una baja en la temperatura.
El titular del gremio Rodolfo Aguiar, solicitó que en la revisión que se hará esta semana del salario mínimo, vital y móvil, es necesario elevarlo en ese porcentaje.
El detalle de los sentenciados y por qué delitos, quiénes terminaron absueltos y los roles que el Ministerio Público Fiscal les atribuyó a cada uno de ellos.
Según Sergio Maldonado, el hermano de Santiago, quien advirtió sobre un "pacto de impunidad" tras absolución de gendarmes por parte del polémico juez Gustavo Lleral.
Durante un recorrido por Esperanza, la líder de la Coalición Cívica sufrió un accidente isquémico transitorio. Está "bajo observación médica", según el parte oficial.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
Asistieron ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto y Taty Almeida. El reconocimiento marca un antes y un después.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."