
El mensaje que dejaron tras una balacera al supermercado que pertenece a la familia de Antonella, dice que el intendente no lo podrá "cuidar" y que lo están esperando.
Ocurrió en la Escuela 1.254, del barrio Rucci, cercano al asentamiento "Los Pumitas", lugar donde el pasado domingo fue asesinado en una balacera un niño de 11 años.
Noticias 10/03/2023 Rosario HCEste jueves en el primer día de actividad después del paro docente en Santa Fe, en la Escuela 1.254, del barrio Rucci, recibieron un mensaje intimidatorio que inmediatamente denunciaron a la comisaría.
La policía de Rosario comenzó a investigar la amenaza anónima que decía “Clases o tiros”, en la entrada de la Escuela mencionada. También, a partir del pedido de protección, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) ordenó una custodia con patrullero en la puerta.
Los primeros padres se enteraron de la situación cuando fueron a buscar a los chicos al jardín y vieron que los uniformados habían cerrado el acceso de la entrada principal con cinta de seguridad.
AMENAZAS EN OTRAS ESCUELAS
La denuncia policial en barrio Rucci se suma a otro episodio más grave registrado esta semana en la zona sur. El último lunes balearon una escuela de Rosario y dejaron un cartel con amenazas a presuntos integrantes de una banda delictiva.
Fuentes judiciales confirmaron el secuestro de 14 vainas servidas como resultado del ataque perpetrado la noche del domingo en el establecimiento de Ayolas y Abanderado Grandoli. Al día siguiente se suspendieron las clases.
La balacera en la Escuela 6430 “Isabel la Católica” coincidió con la declaración de duelo en todas las instituciones por parte de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe). La medida se adoptó en repudio al crimen del nene asesinado a balazos en el barrio Los Pumitas.
NA - HORACERO
El mensaje que dejaron tras una balacera al supermercado que pertenece a la familia de Antonella, dice que el intendente no lo podrá "cuidar" y que lo están esperando.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
Celeste luchó contra la violencia institucional desde que la sangrienta represión policial de 2001 terminó con la vida de su hermano, Claudio “Pocho” Lepratti.
Este año ya se registraron 11 homicidios en la ciudad. Ayer jueves un hombre de 70 años murió luego de ser baleado junto a su esposa en el barrio Empalme Graneros.
Después de balear a un joven, individuos que dispararon desde una camioneta dejaron un cartel con un mensaje amenazante que indica "la firma" de la organización criminal.
El crimen de Lucio Dupuy por tratarse de un infanticidio y las violencias a las que se vio sometido, se utiliza para culpabilizar al colectivo LGBTIQ+ y al colectivo feminista.
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Todas las víctimas del caso fueron derivadas a distintos hospitales de la zona. Si bien una de ellas debió ser operada, todas se encuentran fuera de peligro.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El veredicto por el crimen de la joven fue de cadena perpetua para el principal sospechoso y una pena de 8 años para el partícipe secundario del femicidio.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!