
La primera reunión tuvo lugar en el Ministerio, con la participación de CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET, y tras escuchar los planteos docentes se pasó a un cuarto intermedio.
Los gremios docentes y también los estatales fueron convocados nuevamente para acercarles una oferta salarial más acorde a los reclamos que venían realizando.
Noticias - Santa Fe 10/03/2023 Redacción HCLos gremios docentes y representantes del gobierno provincial se reunieron ayer en un nuevo encuentro paritario, luego de que que la docencia de la provincia llevara a cabo una medida de fuerza los días 1 y 2 de marzo y la replicara el 7 y 8 de este mes.
La propuesta del Gobierno se trata de un 40% dividido en tres tramos: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en junio. Además, una actualización automática en función de la inflación para el mes de mayo y una reapertura de la discusión para el 31 de julio.
En el caso de Amsafe, desde ayer comenzó la votación en las asambleas departamentales y se definirá el sábado a las 8 de la mañana en la asamblea provincial. En tanto Sadop tendrá una respuesta el día lunes.
ESTATALES
La Provincia ofreció un 40% de aumento y espera una respuesta de ATE y UPCN. Se pagará en tres tramos: uno en marzo, otro en mayo y otro en julio. Ambos gremios entendieron la oferta como superadora al lado de la anterior.
Jorge Hoffmann, titular de ATE aseguró que "sin ninguna duda implica una mejora sustancial a lo que el Gobierno estaba proponiendo. Vamos a estar esperando la revisión de junio. De momento creo que esta es una oferta que merece ser considerada. Si bien la inflación nos desorienta permanentemente, esta es una propuesta interesante para el primer trimestre".
Por su parte, Jorge Molina de UPCN, dijo "Nosotros entendemos que es una propuesta superadora al lado de la anterior. A partir de junio tenemos que empezar a discutir lo que será el segundo semestre, que veremos si se hace por trimestre o todo el semestre".
INFO / HORACERO
La primera reunión tuvo lugar en el Ministerio, con la participación de CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET, y tras escuchar los planteos docentes se pasó a un cuarto intermedio.
Renunció la ministra de Educación de Santa Fe por "estrictas razones de salud". La reemplazaría el secretario del área, Víctor Debloc, informaron fuentes de la Gobernación.
El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe abrió en Rosario el año judicial hablando de la violencia que sufre esa ciudad y la reforma de la Corte Suprema de la Nación.
"No me tiembla el pulso", expresó el mandatario a través de un video desde la quinta de Olivos al tiempo que aclaró que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado.
El ministro de Trabajo destacó que se incorporó otra demanda por parte del sector de las y los trabajadores de la educación, como tener paritarias más cortas y no anuales
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Es para combatir "in situ" el problema del narcotráfico y el lavado de dinero. Así lo confirmó el nuevo Jefe de Gabinete Agustín Rossi a través de sus redes sociales.
La medida de fuerza es en consecuencia del rechazo a la oferta salarial del gobierno, por considerarla insuficiente. El paro es para el miércoles 1 y jueves 2 de marzo.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.