
Massa se reunió con Lula: una agenda económica amplia
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con Lula que incluyó el ingreso argentino a los Brics, la apertura de mercados agrícolas y la licitación del Gasoducto.
Imágenes satelitales detectaron 322 kilómetros cuadrados de cobertura forestal destruida en febrero. Lula prometió acabar con la devastación hacia 2030.
Sociedad - Ambiente 11/03/2023La deforestación en la Amazonia y la sabana brasileña alcanzó niveles récord en febrero, según cifras oficiales divulgadas este viernes. Estos datos exponen los desafíos que enfrenta el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que prometió acabar con la devastación hacia 2030 como parte de sus políticas para revertir lo hecho por su antecesor, Jair Bolsonaro.
Imágenes satelitales detectaron 322 kilómetros cuadrados de cobertura forestal destruida en la parte brasileña de la mayor selva tropical del planeta, lo que supone un aumento de 62% respecto al registro de febrero de 2022, que ya había sido récord, reveló el sistema de vigilancia del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), informó la agencia de noticias AFP.
En el bioma del Cerrado, una sabana tropical de enorme diversidad ubicada al sur de la Amazonia, se identificaron 558 kilómetros cuadrados destruidos, 99% más que en febrero de 2022 y casi el doble que el récord anterior (283 kilómetros cuadrados), de febrero de 2020.
Pese a que la deforestación en la Amazonia brasileña cayó 61% en enero, primer mes de gobierno del presidente Lula, en relación con el mismo periodo de 2022, las cifras divulgadas hoy no sorprenden, ya que el récord para febrero en la Amazonia había sido alcanzado el día 17 del mes.
La comunidad internacional deposita esperanzas en que Lula pueda revertir la destrucción registrada durante el mandato del ultraderechista Bolsonaro (2019-2022).
El expresidente defendió durante su gestión la explotación económica y minera de la Amazonia, y fue blanco de críticas dentro y fuera del país por sus posiciones contrarias a ampliar la demarcación de tierras indígenas y de preservación ambiental.
La deforestación de la selva brasileña se disparó en promedio 75,5% anualmente durante su presidencia (2019-2022).
Lula, de 77 años, que ya gobernó el país entre 2003 y 2010, prometió reiniciar los programas de protección ambiental, luchar por cumplir con la meta de deforestación ilegal cero en 2030 y garantizar que Brasil deje de ser un "paria" en temas climáticos.
El líder del Partido de los Trabajadores nombró en el Ministerio de Medio Ambiente a Marina Silva, una reconocida ambientalista que estuvo al frente de esa cartera entre 2003 y 2008, cuando Brasil logró disminuir sensiblemente la deforestación.
Tras su investidura, Lula firmó una serie de decretos para reforzar la protección de la Amazonia.
Reactivó el fondo de preservación de la selva amazónica, congelado desde 2019 debido a las divergencias sobre el destino de estos recursos con Noruega y Alemania, principales donantes, y el gobierno de Bolsonaro. Ambos países expresaron sus intenciones de volver a contribuir con el fondo.
También revocó un decreto que autorizaba la explotación minera de las tierras indígenas y bajo protección ambiental.
La reducción de la deforestación es una de las soluciones preconizadas por expertos para enfrentar el calentamiento global, acelerado por el uso indiscriminado de combustibles fósiles y la acción humana.
AFP - INFONEWS / HORACERO
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con Lula que incluyó el ingreso argentino a los Brics, la apertura de mercados agrícolas y la licitación del Gasoducto.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil anuló las pruebas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras el acuerdo de colaboración con la empresa Odebrecht.
El planeta batió este lunes el récord de temperatura diaria global, según organismo de EEUU. Fue el día más cálido a nivel mundial desde que existen las mediciones.
"No va a ser lo mismo iniciar espacios de negociación y discusión cuando del otro lado hay alguien que niega la existencia del problema", dijeron especialistas.
Asbesto es el nombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos: amosita, crisotilo, crocidolita y las formas fibrosas de tremolita, actinolita, y antofilita.
Se realizará el Encuentro del Corredor Biocultural del Paraná con la presencia de Valeria Enderle, abogada ambientalista, quien nos informó sobre este acontecimiento.
Sergio Massa afirmó que permitirá al Banco Central "intervenir en situaciones de turbulencia" y recordó que el país está "renegociando la deuda del gobierno anterior".
Lula Da Silva le dio un espaldarazo a la Argentina ante de la cumbre de presidentes de los Brics que se realiza entre este martes y jueves en Johannesburgo, Sudáfrica
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.