
Una empresa española habría sido contratada por el expresidente de Ecuador para que se ocupara de la seguridad de la embajada en Londres, donde estaba Julian Assange.
La Vicepresidenta señaló que la deuda dejada por Macri fue peor que el covid y la guerra en Ucrania. También destacó que tiene que haber unidad para esta etapa electoral.
Noticias 10/03/2023 Redacción HCEn un discurso atravesado por la situación política, social y económica del país, la Vicepresidenta volvió a apuntar a su Gobierno y a la oposición.
"No hubo catástrofe más grande que en el endeudamiento que se produjo entre 2015 y 2019". disparó este viernes Cristina Kirchner durante el discurso que ofreció en la Universidad Nacional de Río Negro, donde se le otorgó un Doctorado Honoris Causa.
En un mensaje que incluyó críticas al Gobierno que integra con Alberto Fernández, un recuerdo a Néstor Kirchner y fuertes señalamientos sobre situación política, económica y social del país, la Vicepresidenta puso en primer lugar a la fastuosa deuda que tomó Cambiemos y heredó el Frente de Todos como un mal que transforma en tímidas a las consecuencias del Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania.
En otro orden, CFK apuntó fuerte a la situación que vive la Argentina en relación a los poderes del Estado, las relaciones sucias entre política y Justicia, y también lo que refiere a la ruptura del pacto democrático roto el día que le gatillaron en la cabeza en la puerta de su casa.
"Lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos al sector más importante de la oposición aliado al Poder Judicial para hacer lo que vemos que están haciendo, vemos que no estamos frente a un estado democrático constitucional", señaló tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la UNRN.
Apuntó al "Partido Judicial" y disparó: "Más mafiosos no se consigue".
Sobre la deuda se refirió también al acuerdo que el equipo económico de Martín Guzmán llevó adelante ante el FMI (y que el kirchnerismo duro criticó y contra el que jugó en el Congreso), y opinó que es necesario alcanzar un acuerdo político para lograr una revisión del acuerdo.
"Revisar, no para no pagar, sino para poder crecer", dijo la Vicepresidenta. Y agregó que es necesario "acordar el patrón de acumulación que vamos a hacer para tener los dólares para las obligaciones del crecimiento, sin esterotipos, sin clishes; y con dirigentes políticos que se unan para revisar ese acuerdo para que nos dejen crecer".
Tras afirmar que ha dado "muestras de pragmatismo cuando se trató de defender los intereses del país”, Fernández de Kirchner consideró que la “economía bimonetaria lleva a Argentina a la inflación” y recordó que en 2015 el país "tenía los salarios en dólares más altos de la región”.
Además de descartar que los aumentos de salarios provoquen inflación, resaltó que tampoco se debe al déficit fiscal: "Lo virtuoso es no gastar más de lo que ingresa pero en épocas de crisis es lo que se necesita para evitar la recesión", remarcó
En ese sentido, resaltó que sólo pocos países en el mundo no tienen déficit fiscal, y, entre los que lo tienen, está Malasia, cuya empresa de hidrocarburos está en tratativas con YPF para financiar la construcción de una planta en Bahia Blanca de GNL y un gasoducto.
Por ello, Cristina llamó a los argentinos a “despabilarse para que no les vendan espejitos de colores” y reclamó “alinear precios y salarios para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos".
"Se crean empleos, pero de bajos” sueldos, completó.
En otro orden, Cristina Kirchner habló de la necesidad de una "reforma en el Banco Central para cuidar la moneda".
La vicepresidenta bregó por que se pueda "cumplir el rol de cuidar la moneda", en oposición a quienes "lo quieran quemar" en alusión a la propuesta de eliminar esa institución formulada en varias oportunidades por el diputado nacional por la Libertad Avanza Javier Milei.
"Tenemos que tener un Banco Central, aunque algunos lo quieren quemar. Bidones de nafta es lo más fácil y rápido de conseguir pero, ¿ustedes piensan que las cosas pueden solucionarse de ese modo en la República Argentina?", cuestionó..
"Porque el valor de la moneda no es el valor nominal, el valor de la moneda es cuando se convierte en patrón de otras economías", explicó la titular del Senado durante su exposición titulada "¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política".
Ver el video completo del acto y la conferencia
INFO / HORACERO
Una empresa española habría sido contratada por el expresidente de Ecuador para que se ocupara de la seguridad de la embajada en Londres, donde estaba Julian Assange.
Desde la localidad cordobesa de Villa Allende, 35 sacerdotes de Curas en Opción por los Pobres señalaron que hay que tener memoria frente a los actos negacionistas.
El detalle de los sentenciados y por qué delitos, quiénes terminaron absueltos y los roles que el Ministerio Público Fiscal les atribuyó a cada uno de ellos.
Tras confirmarse mediante una pericia las adulteraciones a los anotadores del exchofer, la Justicia intenta dilucidar que llevó a Bacigalupo a realizar los cambios.
La decisión del Consejo del Salario implica que en julio la suba elevará el ingreso a 105.500 pesos, a 112.500 en agosto y finalmente a 118.000 pesos en septiembre.
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en 2019.
El asesinato de María Bernadete Pacífico, líder del Quilombo Pitanga dos Palmares en Bahía, conmociona a Brasil y destaca la lucha por la protección de comunidades quilombolas.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.