
Protestas masivas en Francia contra la reforma de la edad jubilatoria
Las movilizaciones de los distintos sectores sociales salieron nuevamente a rechazar la reforma jubilatoria en Francia que cambiará la edad de 62 a los 64 años.
La huelga lleva siete días y, además de la recolección, tres plantas de incineración en París no prestan servicio, lo que generó una acumulación de basura jamás vista.
Noticias - Internacionales 12/03/2023 Redacción HC5.400 toneladas de residuos se acumularon en las calles de París a causa de un paro de los recolectores de residuos y en las plantas de tratamientos que se extendie desde hace siete días.
Las protestas se dan en el marco de las movilizaciones masivas contra la reforma jubilatoria impulsada por el Gobierno de Emmanuel Macron que busca aumentar la edad jubilatoria de 62 a 64 años.
Según afirmó la ministra de Espacios Públicos de París, Colombe Brossel, tres centros de tratamientos de residuos se encuentran hoy cerrados por el paro y la recolección está "muy interrumpida".
Los agentes de la municipalidad recolectan la basura en la mitad de la ciudad mientras la otra es gestionada por prestatarios privados.
El sindicato CGT dice que actualmente los recolectores y conductores de camiones de basura pueden jubilarse a los 57 años sin bonificaciones, edad que se retrasaría a los 59 años si se aprueba la reforma de las pensiones.
El proyecto, impulsado por el presidente Emmanuel Macron, busca llevar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años -y no 42 como hasta ahora- para cobrar una pensión completa.
El sindicato asegura que la gran mayoría del personal del departamento de gestión de residuos y aguas tiene una esperanza de vida de entre 12 y 17 años inferior a la del resto de los trabajadores.
AFP - Télam / HORACERO
Las movilizaciones de los distintos sectores sociales salieron nuevamente a rechazar la reforma jubilatoria en Francia que cambiará la edad de 62 a los 64 años.
Hubo masivas marchas en Francia y una jornada de huelga en todo el territorio. El Gobierno "no puede seguir haciendo oídos sordos", concluyeron los organizadores.
La gala organizada por la FIFA en París tuvo una impronta argentina muy marcada, con reminiscencias directas a la última Copa del Mundo, donde nuestro país se consagró campeón.
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
"Lucharemos aquí en las calles, lucharemos en la Knesset (Parlamento), lucharemos en los tribunales, salvaremos nuestro país", dijo el líder opositor Yair Lapid.
“Seguimos condenando los discursos de odio y reafirmando la intención de desarrollar resiliencia social ante la desinformación...” dijo el mandatario brasileño en Estados Unidos .
Años antes, cuando se informaba de Objetos Voladores No Identificados se pensaba en extraterrestres, hoy no sería una "guerra de los mundos", sino a tensiones de este planeta.
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.