
Francia: continúan los disturbios: hay casi 900 detenidos
"Se debe a un acto de violencia institucional en el cual un agente de policía asesinó a Nahel, un joven repartidor de 17 años, de un disparo a quemarropa durante un control vial."
La huelga lleva siete días y, además de la recolección, tres plantas de incineración en París no prestan servicio, lo que generó una acumulación de basura jamás vista.
Noticias - Internacionales 12/03/2023 Redacción HC5.400 toneladas de residuos se acumularon en las calles de París a causa de un paro de los recolectores de residuos y en las plantas de tratamientos que se extendie desde hace siete días.
Las protestas se dan en el marco de las movilizaciones masivas contra la reforma jubilatoria impulsada por el Gobierno de Emmanuel Macron que busca aumentar la edad jubilatoria de 62 a 64 años.
Según afirmó la ministra de Espacios Públicos de París, Colombe Brossel, tres centros de tratamientos de residuos se encuentran hoy cerrados por el paro y la recolección está "muy interrumpida".
Los agentes de la municipalidad recolectan la basura en la mitad de la ciudad mientras la otra es gestionada por prestatarios privados.
El sindicato CGT dice que actualmente los recolectores y conductores de camiones de basura pueden jubilarse a los 57 años sin bonificaciones, edad que se retrasaría a los 59 años si se aprueba la reforma de las pensiones.
El proyecto, impulsado por el presidente Emmanuel Macron, busca llevar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años -y no 42 como hasta ahora- para cobrar una pensión completa.
El sindicato asegura que la gran mayoría del personal del departamento de gestión de residuos y aguas tiene una esperanza de vida de entre 12 y 17 años inferior a la del resto de los trabajadores.
AFP - Télam / HORACERO
"Se debe a un acto de violencia institucional en el cual un agente de policía asesinó a Nahel, un joven repartidor de 17 años, de un disparo a quemarropa durante un control vial."
La medida de fuerza era para reclamar el cumplimiento de la entrega de alimentos por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a los comedores comunitarios.
El creador del concepto de "no lugares" tenía 87 años. Dedicó su vida a explorar las mutaciones de la cotidianidad en distintas sociedades y fue decisivo del pensamiento francés.
El presidente Lasso decretó el estado de excepción y el toque de queda en dos provincias y una porción de otra, después de que fueran asesinadas dos personas.
La centroizquierda ganó y Bernardo Arévalo será el nuevo presidente al imponerse en el balotaje a su rival conservadora Sandra Torres y pondrá fin a gobiernos de derecha.
Se trata de Luis Martín Sánchez Iñiguez, su muerte fue violenta. Es el primer caso de crimen de un periodista en 2023 en tierra mexicana, un lugar muy peligroso para la prensa.
El gobierno de Moscú acusa a Ucrania de estar detrás del ataque a esta infraestructura clave, que sufre el segundo golpe desde la invasión rusa a gran escala.
En Ginebra, como en tantos otros lugares del mundo donde casi un 20 % de los desperdicios alimentarios provienen de los hogares, hay una alternativa para reducirlos.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.