
El análisis de Cristina Kirchner sobre el ataque a la democracia en Brasil
La vicepresidenta describió el accionar de los grupos antidemocráticos y convocó a los gobiernos populares de la región para hacerle frente al avance de la ultraderecha.
Dirigentes del Frente de TodXs anticiparon que se preparan nuevos actos del "Luche y Vuelve. Cristina 2023", que fue la consigna de esta primera convocatoria.
Noticias - Nacionales 11/03/2023 Redacción HCDirigentes del Frente de Todxs (FDT) que impulsan la participación de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones anunciaron este sábado que “habrá más acciones militantes” con el objetivo de “romper con la proscripción” a la ex mandataria en un plenario en Avellaneda.
"Luche y Vuelve. Cristina 2023" fue la consigna de esta convocatoria que la militancia realizó para respaldar a la ex mandataria tras la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua que recibió en el juicio de la causa Vialidad, cuyos fundamentos fueron difundidos el jueves por el Tribunal Oral Federal 2.
El acto se hizo también a modo de conmemoración de los 50 años del triunfo electoral que obtuvo Héctor J. Cámpora el 11 de marzo de 1973, en las elecciones presidenciales que permitieron el retorno del peronismo al gobierno tras 18 años de proscripción.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que “no se puede hacer un peronismo sin Cristina” y consideró que a la ex mandataria “no la van a poder proscribir” porque “el pueblo no lo va a permitir”.
Por su parte, el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, sostuvo que "el país necesita que argentinos y argentinas lo imaginen de manera muy diferente a lo que estamos hoy".
"Nos debemos como espacio político, social, cultural, sindical, una discusión y un debate sobre cuáles compromiso pudimos asumir y cumplir y cuales son los que tenemos pendiente con los argentinos y argentinas que en 2019 concurrieron a las urnas para apoyarnos en un contexto donde esta fuerza política tuvo que enfrentar a un candidato que era bancando por el poder económico, los grandes medios y el partido judicial", señaló Kirchner.
Del acto participaron también el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, la directora del PAMI, Luana Volnovich, el ministro de Gobierno bonaerense, Martín Insaurralde, la vicegobernadora Verónica Magario, el inendente de La Matanza, Fernando Espinoza, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia, Andrés "Cuervo" Larroque, el sindicalista docente Roberto Baradel, el gremialista bancario
Sergio Palazzo, la ex presidenta del INADI, Victoria Donda, los intendentes de Quilmes y Avellaneda, Mayra Mendoza y Jorge Ferraresi, entre otros.
Durante la jornada también se expresaron otros dirigentes del FdT que estuvieron presentes en este plenario de la militancia que trascurrió en medio de una tarde calurosa y agobiante.
En ese marco, el ex diputado Jorge Rivas sostuvo que "Cristina es la única que expresa una auténtica síntesis del diverso campo nacional y popular".
La presidenta del bloque de senadores bonaerenses, Teresa García, adelantó a Télam que “el grupo Ensenada ha decidido que esta sea la primera de las convocatorias, que no van a parar hasta fines de junio”, cuando se oficialice la presentación de las listas electorales.
El intendente anfitrión Jorge Ferraresi se mostró emocionado porque se trató de una convocatoria que "desbordó" las expectativas de los organizadores.
Infonews / HORACERO
La vicepresidenta describió el accionar de los grupos antidemocráticos y convocó a los gobiernos populares de la región para hacerle frente al avance de la ultraderecha.
El ministro bonaerense aseguró que la tarea de la militancia debe ser "salir a romper la proscripción" contra la vicepresidenta. Criticó el acuerdo vigente con el FMI.
Tras la intervención de Stornelli para salvar al colaborador de Rosatti, Cristina cuestionó la diferencia de criterios judiciales para juzgar causas en relación a escuchas.
La comisión que preside la oficialista Carolina Gaillard (FdT) se reunirá desde las 11 en la sala 1 del edificio Anexo para avanzar con esta instancia.
La convocatoria del presidente contará con la presencia de Wado De Pedro, Kicillof, Sergio Massa y Jorge Capitanich en representación de los gobernadores.
Tras la reunión de referentes en la sede nacional del Partido Justicialista, dieron a conocer un documento con las principales ideas de cara a las elecciones de este año.
"No nos fuimos del oficialismo. Sólo es una estrategia legislativa", aclaró uno de sus integrantes. La flamante bancada Unidad Federal cuenta con cuatro legisladores.
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.