
La actividad económica en su conjunto creció durante el año pasado 5,2% respecto al 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La actividad acumuló una suba de 30,5% en enero y febrero. Se produjeron 73.470 unidades y se exportaron 23.960 vehículos. Su mejor primer bimestre desde 2014
Noticias - Nacionales 12/03/2023 Redacción HCLa producción automotriz creció 22,9% interanual en febrero y acumuló una suba de 30,5% en el primer bimestre del año, la mejor performance para los dos primeros meses del año desde 2014 a la fecha, de acuerdo a un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
De esta manera, la industria automotriz continuó su crecimiento y logró el mejor primer bimestre desde 2014, “tras alcanzar en el 2022 la máxima producción desde 2015 y un enero récord desde 2014", completa el informe.
Agrega que "en febrero – con 46.286 unidades producidas-", la industria "volvió a registrar la mayor producción para el mismo mes desde 2014”.
Desde CEPXXI también destacaron que la industria registró una suba en la producción de 8625 vehículos (+22,9%) comparado con un año atrás y un crecimiento intermensual de 4,7% en la serie sin estacionalidad.
En tanto, en el primer bimestre, se produjeron 73.470 unidades, 30,5% más que en 2022, lo que representó el primer bimestre de mayor producción desde 2014.
Por otro lado, las exportaciones de vehículos alcanzaron las 23.960 unidades en febrero, 3936 vehículos más que un año atrás (+19,7%) y el acumulado del primer bimestre terminó con 35.318 unidades exportadas (+20% i.a.).
Además, los principales destinos crecieron respecto de 2022: Brasil (+11,0%; 18.829 ventas), Chile (+49,8%; 2883), América Central (+6,8%; 3201 ventas), Colombia (+176,4%; 4013 ventas) y Perú (+43,2%; 4042 ventas).
En tanto, las ventas mayoristas alcanzaron las 30.125 unidades, lo que significó una suba de 4693 vehículos respecto de febrero de 2022 (+18,5%; vigésimo segundo incremento interanual en fila).
También, “tras cerrar un 2022 con los mayores niveles acumulados desde 2019, en febrero los patentamientos de vehículos alcanzaron las 30.121 unidades, una suba de 987 unidades respecto del año previo (+3,4%; octavo incremento interanual en fila)”.
Desde la Secretaría de Industria destacaron también que “el crecimiento de la industria automotriz es resultado de un impulso fuerte del Estado a partir de una ley que se aprobó en el Congreso por unanimidad y el compromiso de empresas y trabajadores para aumentar la productividad y el empleo”.
En esa línea reforzaron: “el sector automotriz es una muestra de lo que puede lograr Argentina cuando hay acuerdos para el desarrollo y de la capacidad industrial del país”.
Infonews / HORACERO
La actividad económica en su conjunto creció durante el año pasado 5,2% respecto al 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Siguen las quemas intencionales en Jujuy, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba y Río Negro. En tanto, las llamas fueron contenidas en otros lugares donde también había focos.
El programa fue anunciado por Sergio Massa, quien dijo que habrá un criterio único para el aumento de cuotas de escuelas privadas de 3,5% mensual hasta el 30 de junio.
La sociedad Salvattore Group fue creada -en los papeles- por la ex Miss Argentina Carolina Gómez Mónaco y Fernando Daga, ambos colaboradores de Milman.
El informe de la Auditoría precisó que a fines de 2018 la emisión neta de deuda fue de US$ 55.940 millones y que la deuda pública alcanzó los US$ 332.192 millones.
Dirigentes del Frente de TodXs anticiparon que se preparan nuevos actos del "Luche y Vuelve. Cristina 2023", que fue la consigna de esta primera convocatoria.
El ex Senador por la UCR habló sobre el rumbo del partido ante los acuerdos con el macrismo y pide un pronunciamiento respecto de la connivencia judicial con empresarios.
El hecho ocurrió cuando un pasajero del subte se bajó en la estación Retiro y discutió con un empleado del Subte, quitándole el arma a una policía para efectuar disparos.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.