
Tomar agua para mantener la hidratación en el verano
Especialistas señalaron que, cuando se habla de hidratación, se trata de "tomar agua y no otra bebida". El valor del agua para no deshidratarse en tiempos de altas temperaturas.
Continúa la ola de calor con alertas amarilla y naranja que incluye a Santa Fe. El ministerio de Salud dio recomendaciones para cuidarse ante este fenómeno ambiental.
Sociedad - Ambiente 13/03/2023 Redacción HCEste tipo de alerta, que tiene un “efecto moderado a alto en al salud, especialmente para grupos de riesgo”, rige para el centro y oeste de Entre Ríos, gran parte de Corrientes, el sur de Santa Fe, el centro y este de Córdoba –y algunas partes del oeste también– y una pequeña porción del noreste de San Luis.
Además, se encuentran bajo alerta amarilla por temperaturas que tienen un "efecto leve a moderado en la salud", el resto de Entre Ríos; la totalidad de Tucumán; el oeste de Corrientes; el resto de Córdoba y Santa Fe, el sureste de Santiago del Estero; el centro y sureste de la provincia de Buenos Aires, incluyendo la Costa Atlántica –así como una pequeña porción el noroeste– y algunas zonas muy puntuales de Catamarca, cercanas al territorio tucumano.
El nivel amarillo que puede "ser peligroso sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".
Ante las altas temperaturas que se registran desde hace días, el Ministerio de Salud reiteró una serie de recomendaciones para la población como usar protector solar, hidratarse, consumir agua aun cuando no se sienta sed, usar ropa holgada, evitar exponerse al sol, usar gorro, consumir frutas y verduras, y evitar la actividad física intensa.
• Evitar la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Buscar la sombra y permanecer en espacios ventilados.
• Usar protector solar con factor de 30 o más y renovarlo cada 2 horas.
• Los bebés menores de 1 año no deben recibir el sol directo. Desde los 6 meses en adelante deben usar protector solar (FPS 50 o mayor), renovado cada 2 horas.
• Evitar la actividad física, pero, de hacerlo, elegir las horas de menos calor, con ropa holgada, liviana y de colores claros.
• Cubrirse la cabeza con un gorro o un pañuelo.
• No esperar a tener sed para tomar agua. Hacerlo antes, durante y después del ejercicio.
• Para evitar el agotamiento por calor y golpe de calor (trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo), además de la hidratación se recomienda cuidar la alimentación.
• En esos casos se recomienda dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia y ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día.
• No ofrecer bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar como las gaseosas.
• No ofrecer bebidas muy frías o calientes, ni tampoco comidas pesadas.
• Para los jóvenes y adolescentes, no consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido.
• Tampoco se debe tomar cerveza para aliviar la sed y el calor.
Fuente: Ministerio de Salud / HORACERO
Especialistas señalaron que, cuando se habla de hidratación, se trata de "tomar agua y no otra bebida". El valor del agua para no deshidratarse en tiempos de altas temperaturas.
El Ministerio de Salud bonaerense emitió una serie de consejos para evitar consumir bebidas y alimentos contaminados que puedan ocasionar intoxicaciones.
Los pescados del río Salado no están en condiciones de ser consumidos debido a los altísimos niveles de agrotóxicos, según investigadores de la UNL y el Conicet.
En la décima semana de ola de calor, el Servicio Meteorológico Nacional informó que en la mayoría de las provincias habrá una desmejora recién a partir del martes.
Esta columna de opinión escrita por Ricardo Serruya busca descartar explicaciones mágicas respecto de los cambios climáticos, la actividad humana también es responsable de las modificaciones que vemos y padecemos.
Nadie refiere al motivo esencial de los incendios: el monocultivo extractivista que provoca desertificación y muerte de los suelos. El Presidente declaró el estado de catástrofe.
El Presidente reconoció que "es uno de los temas que se debaten en el mundo", aunque consideró que "no es necesario hacerlo de ese modo". Un cartel decía "Paren de fumigrnos".
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU declaró que la temperatura del planeta aumentará 1,5ºC hacia 2035, e instó a los países a tomar medidas urgentes.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.