
Alberto Fernández, participó en el programa de C5N del periodista Gustavo Silvestre y habló sobre las elecciones, reiterando críticas a la Corte Suprema por sus fallos.
La intendenta prolongó de esta manera la hegemonía de su familia en esa ciudad. El presidente Alberto Fernández la felicitó por el triunfo, también Cristina KIrchner.
Noticias 13/03/2023 Redacción HCLa intendenta peronista de la ciudad rionegrina de General Roca, María Emilia Soria, logró este domingo por amplio margen la reelección en los comicios realizados para la renovación de jefe comunal y concejales.
El candidato rival de Orgullo Roquense, Carlos Banacloy reconoció públicamente el triunfo de Soria, quien participó con el partido Pasión por Roca.
Según la página oficial, la jefa comunal estaría obteniendo más del 60% de los votos, y en ese marco restaba la conformación definitiva del Concejo Deliberante local.
El recuento oficial estaba finalizando y los datos provisorios demuestran la tendencia ampliamente favorable a la hermana del ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, e hija del fallecido exgobernador rionegrino Carlos "El Gringo" Soria.
La jefa comunal celebró el triunfo con un eufórico mensaje a la comunidad, al sostener que "con esta victoria el triunfo del Gringo Soria sigue vigente". Así, aludió al exmandatario, asesinado por su esposa en 2012.
También dijo que recibió las felicitaciones de las autoridades nacionales. El presidente Alberto Fernández publicó un tuit en el que le dijo a la intendenta que "este resultado es un reconocimiento a tu enorme trabajo y a la confianza de los ciudadanos en el peronismo para gobernar en tiempos desafiantes".
Fueron 11 las listas las habilitadas para la compulsa y seis los candidatos para la intendencia. En ese marco, los telegramas de las actas salieron divididas por 11, pero la junta electoral es la encargada de la sumatoria final de los votos recibidos por cada uno de los seis candidatos.
En conferencia de prensa, Banacloy dijo que felicitó a Soria "por mensajito". Y justificó su derrota en el marco de la polarización que existe en la política local.
"Sabíamos que nos estábamos sometiendo a una prueba, creo que hay un sometimiento de lo que significa la anti política, hay un hartazgo", precisó.
"Es importante analizar como abordamos estos últimos años el trabajo en esta localidad, creo que tenemos que tener una estrategia distinta con el gobierno provincial".
"También debemos leer lo que está pasando a nivel nacional, creo que hay una polarización muy grande, donde el proyecto provincial de Juntos Somos Río Negro queda sometido. Fue inteligente la estrategia municipal de permanentemente someter a la grieta, al vecino", concluyó.
Juntos Somos Río Negro es la coalición que encabeza el exgobernador Alberto Weretilneck, que acordó una alianza con el senador kirchnerista Martín Doñate y un sector de la UCR.
INFO / HORACERO
Alberto Fernández, participó en el programa de C5N del periodista Gustavo Silvestre y habló sobre las elecciones, reiterando críticas a la Corte Suprema por sus fallos.
El ministro bonaerense aseguró que la tarea de la militancia debe ser "salir a romper la proscripción" contra la vicepresidenta. Criticó el acuerdo vigente con el FMI.
La mandataria busca mecanismos para contener las protestas que no cesan en ese país desde diciembre pasado. Su anterior propuesta era abril de 2024 como posible fecha.
Según críticas desde sectores del progresismo santafesino, el Frente de Frentes es Juntos por el Cambio ampliado, para dar una imagen de pluralismo político.
La convocatoria del presidente contará con la presencia de Wado De Pedro, Kicillof, Sergio Massa y Jorge Capitanich en representación de los gobernadores.
En el caso de una segunda vuelta electoral, el debate se celebrará el 12 de noviembre. También se afirmó que el cierre del padrón provisorio será el próximo 25 de abril.
Nació en Córdoba, se formó como periodista en su ciudad natal y en Londres. Fue el periodista de actualidad política en la revista Humor durante la dictadura cívico militar.
El ENRE realizó una ampliación de la denuncia penal, apunta contra todos los acusados para que la Justicia prohíba salir del país a los directivos de Edesur.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.