
La Pastoral Social local denunció que el crecimiento del negocio de la droga no se puede explicar "a no ser que esté cobijado por sectores del poder".
Le atribuyen ser jefe de una asociación ilícita conformada por tres personas, mientras que a los otros dos hombres los imputaron como miembros de la banda.
Noticias 14/03/2023 Redacción HCEl capo narco Esteban Lindor Alvarado y otras dos personas fueron imputadas por el intento de evasión de la cárcel de Ezeiza ocurrido el pasado viernes y también por los delitos de asociación ilícita y lavado de activos.
La imputación fue dictada por el juez federal subrogante Ernesto Kreplak, quien indagó a Alvarado y a los otros dos hombres por el intento de fuga del Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, que fue planificada con un helicóptero.
Además, y según publicó el portal del Ministerio Público Fiscal, les endilgaron la adquisición, administración y disposición de un helicóptero Robinson R44 Raven, con matrícula falsa, que fuera comprado en España e introducido en nuestro país a través de un paso no habilitado cerca de la zona de Campo 9, en Paraguay.
Finalmente, fueron indagados por haber favorecido a Alvarado y otra persona de su entorno para fugarse del penal donde permanecen detenidos.
El 9 de junio de 2022 el Tribunal Oral Federal N°2 de Rosario condenó a Alvarado a la pena de 15 años de prisión como organizador del transporte de 493,937 kilogramos de marihuana a la provincia de Río Negro en 2017.
El hombre y su pareja también están acusados e irán a juicio por lavado de activos de origen delictivo realizado como miembros de una asociación o banda formada para la comisión continuada de hechos de esta naturaleza.
También el año pasado, la justicia santafesina condenó a Alvarado a prisión perpetua como partícipe primario de un homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por el concurso premeditado de dos o más personas, autor de encubrimiento, instigador de cuatro amenazas coactivas calificadas por la intención de obtener una medida o concesión por parte de cualquier miembro de los poderes públicos, jefe de una asociación ilícita y coautor de cinco hechos de lavado de activos agravados por ser miembro de una banda.
El 2 de marzo pasado, el MPF fue alertado respecto a la existencia de un plan diseñado por Alvarado y personas de su entorno para extraerlo el 3 de marzo del penal de Ezeiza, donde se encuentra recluido. Supuestamente, un helicóptero partiría de un aeródromo rural cercano a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, sobrevolaría el penal y liberaría a Alvarado y a otra persona.
NA - HORACERO
La Pastoral Social local denunció que el crecimiento del negocio de la droga no se puede explicar "a no ser que esté cobijado por sectores del poder".
Es para combatir "in situ" el problema del narcotráfico y el lavado de dinero. Así lo confirmó el nuevo Jefe de Gabinete Agustín Rossi a través de sus redes sociales.
El convenio fue firmado por el gobernador Omar Perotti y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro. En el acto estuvo presente el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Tras el crimen del niño que quedó en medio de una balacera entre bandas de narcos, se realizó una marcha encabezada por el padre para reclamar Justicia y protección.
Lo hicieron en un acto con el que mostraron parte de su importante capacidad de movilización. Un nuevo elemento en la candente interna del Frente de Todxs.
Un hombre fue detenido por "averiguación de antecedentes" y apareció muerto, dentro de una celda, a causa de "múltiples fracturas". El hecho sucedió en Cipolletti.
Ante más de 2.500 personas que reclamaban Justicia en el Anfiteatro Libres del Sur, de Dolores, Graciela, junto a su esposo Silvino, homenajeó a su hijo, asesinado.
La policía de Larreta corrió y les pegó a quienes viven en Villa Lugano y protestaron contra los cortes de luz y agua que se repiten desde hace días.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.