
Los temas que trataron los diputados y diputadas en el Cámara Baja fueron, entre otros, los créditos hipotecarios UVA, la violencia digital y la Ley de Alquileres.
Para el 21 de febrero también citarán al senador del PRO Pablo Torello y al ex funcionario de Cambiemos Fabián Rodríguez Simón, alias Pepín, quien está prófugo.
Noticias 14/03/2023 Por Sebastián HadidaEl fiscal federal Carlos Stornelli, citado como testigo en el juicio político a los miembros de la Corte Suprema, se ausentó este martes por segunda vez consecutiva a la comisión homóloga y desde el oficialismo anunciaron que lo denunciarán ante la Procuración General, para que se le "inicien las acciones disciplinarias correspondientes".
En tanto, quedó aprobada la citación para el próximo martes 21 de febrero del ex ministro de Justicia de Cambiemos, Germán Garavano, entre otros nuevos testigos en la investigación por presunto mal desempeño contra los cuatro jueces de la Corte Suprema.
Ese día quedó programada la audiencia en la que van a tomar declaración a testigos involucrados en la causa por el fallo "Muiña" de la Corte Suprema con el beneficio del 2x1 para condenados por delitos de lesa humanidad.
También fueron convocados el senador nacional del PRO Pablo Torello, el ex funcionario de Cambiemos Fabián "Pepín" Rodríguez Simón (cuya citación será comunicada a Interpol por su condición de prófugo), el ex funcionario del ministerio de Justicia Santiago Otamendi y el Doctor Horacio Diez.
En tanto, también se aprobó la citación para la audiencia testimonial del 28 de febrero en la cual se tratarán los asuntos vinculados al fallo por la coparticipación federal, por el cual la Corte -de acuerdo al oficialismo- habría beneficiado a la Ciudad de Buenos Aires en perjuicio del resto de las provincias.
Para esa audiencia fueron convocados el ministro de Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el procurador general de la Ciudad, Gabriel Astarloa, y el gobernador del Chaco, Jorge Milton Capitanich.
NA - HORACERO
Los temas que trataron los diputados y diputadas en el Cámara Baja fueron, entre otros, los créditos hipotecarios UVA, la violencia digital y la Ley de Alquileres.
La iniciativa busca reformar la ley de estatización de la compañía aérea, para prohibir la transferencia de acciones de la línea aérea sin la autorización del Congreso.
El ministro de Educación remarcó que para defender a la educación en el país hay que "mejorarla" y ello requiere de un "financiamiento continuo, seguro y suficiente".
En una sesión intensa les legisladores habilitaron -con 135 votos positivos y 103 negativos- para que la mayoría que pagaban ganancias, dejen de pagar ese tributo.
El precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) difundió un comunicado por redes sociales en el que exigió justicia por la nena de 11 años asesinada por motochorros.
El gobierno precisó que lo que realmente se grava es la compra de billetes para hacer las operaciones. Quien tenga dólares podrá usarlos sin pagar el impuesto.
“No se trató de una descompensación. Fue la policía asesina de Larreta”, refutó la Liga Argentina por los Derechos Humanos ante la versión oficial que se dio a conocer.
Según Sergio Maldonado, el hermano de Santiago, quien advirtió sobre un "pacto de impunidad" tras absolución de gendarmes por parte del polémico juez Gustavo Lleral.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.