
Omar Perotti rompió el silencio y habló sobre la coparticipación
El gobernador de Santa Fe decidió romper el silencio que mantenía respecto del fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación a favor de la Ciudad de Buenos Aires.
La Campaña Nacional por el Aborto le pidió a al gobernador Omar Perotti que no envíe a la Legislatura el pliego del camarista Prieu Mántaras como postulante.
Noticias - Santa Fe 15/03/2023 Redacción HCLa Campaña Nacional por el Derecho al Aborto de Rosario pidió este martes al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que no envíe a la Legislatura el pliego del camarista Roberto Prieu Mántaras como postulante a la Fiscalía General de la provincia por algunos fallos "fuertemente cuestionados" que firmó como magistrado.
A través de una carta abierta, el colectivo expresó su "indignación frente a la noticia difundida en diversos medios dando cuenta de la posible designación de Roberto Prieu Mántaras en el cargo de Fiscal General de la provincia".
El camarista integra la terna de postulantes para ocupar la titularidad del MPA santafesino junto a la actual auditora del organismo, María Cecilia Vranicich, y el camarista rosarino Javier Beltramone.
Según los mecanismos institucionales, el gobernador debe enviar los pliegos de uno de los tres a la Legislatura, que analiza la propuesta para luego aprobarla o rechazarla.
En su texto, la Campaña apuntó a tres fallos firmados por Prieu Mántaras que considera "fuertemente cuestionados" por su contenido.
Uno de ellos refiere a "la revocatoria de la condena por 'motivos técnicos' a Monseñor (Edgardo) Storni por el abuso sexual denunciado por el joven seminarista Rubén Descalzo, revocatoria que le permitió a Storni seguir impune y cobrar su jubilación de privilegio hasta su muerte".
El segundo enumerado en la carta abierta apunta a "la revocatoria de la condena en primera instancia de un hombre por el delito de abuso sexual con acceso carnal cometido contra su sobrina de 12 años".
Según recuerda La Campaña, esa resolución luego fue anulada por la Corte Suprema de Justicia con estos argumentos: "En relación con la valoración de la declaración de la víctima en cámara gesell, el razonamiento sentencial se apartó de los estándares internacionales (...), relativizando y/o desoyendo la declaración de la niña víctima de abuso sexual".
Además, sostuvo que "más aún cuando existían elementos de prueba que se correspondían con sus dichos, los cuales también se desestimaron infundadamente. En resumidas cuentas, desconoce (el juez Mántaras) la fuerza probatoria del testimonio de la menor que las normativas convencionales, constitucionales, legales y jurisprudencia de alto nivel orgánico le otorgan".
Télam / HORACERO
El gobernador de Santa Fe decidió romper el silencio que mantenía respecto del fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación a favor de la Ciudad de Buenos Aires.
Una relación que nunca logró empatía completa con el gobierno nacional, ahora se vio agravada por cruces públicos del gobernador de Santa Fe hacia Anibal Fernández.
El Gobernador viajó a Buenos Aires por cuestiones de agenda y se reunió con el Presidente para insistir en el pedido de una mayor intervención estatal en la provincia.
El convenio fue firmado por el gobernador Omar Perotti y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro. En el acto estuvo presente el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Alejandra Rodenas y la ministra de Igualdad, Género y Diversidad provincial, Florencia Marinaro, presentaron este jueves la capacitación en género de la Ley Micaela.
En el frente del edificio de la Asociación Cultural Israelita I.L. Peretz pintaron símbolos nazis y el nombre Hitler, en clara referencia al dictador alemán.
Las comunidades Mocovíes de San Javier y la Secretaría de DDHH de la provincia de Santa Fe, hicieron una presentación por el Derecho a la Verdad en la Fiscalía de Reconquista.
El extitular de la cartera de Seguridad de Santa Fe Maximiliano Pullaro aseguró que va "a seguir adelante para que los que faltan caer, caigan y que los que están presos, estén aislados".
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!