
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", indicó la Unidad Médica en un comunicado.
Noticias 16/03/2023 Redacción HCEl presidente Alberto Fernández fue sometido hoy a un "bloqueo lumbar" en el sanatorio Otamendi, luego de haber sido diagnosticado con "una hernia de disco lumbar" tras los estudios que le realizaron este martes en la clínica porteña.
"Se informa que, en el día de la fecha, se realizó al señor Presidente de la Nación, Doctor D. Alberto Ángel Fernández un bloqueo radicular, debido a una hernia de disco lumbar", indicó la Unidad Médica Presidencial en un escueto comunicado.
Luego de la intervención, detallaron que "el Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes".
Fuentes de la Casa Rosada habían indicado a NA que el jefe de Estado arribó a la institución médica minutos después de las 17 para realizarse la operación ambulatoria, tal como había aconsejado la Unidad Médica Presidencial a partir de un dolor en la columna que empezó a sufrir días atrás.
Luego de haber recibido la indicación de reducir su movilidad y "adecuar sus actividades en la Residencia Presidencial", Alberto Fernández debió someterse al procedimiento que consiste en introducir una pequeña aguja fina, llegar hasta la raíz nerviosa donde se aloja el dolor y administrar la medicación.
Si bien en un principio el Presidente reveló que la infiltración tendría lugar el próximo viernes, fuentes oficiales habían anticipado que la operación se realizaría esta tarde luego de que el jefe de Estado cumpliera con sus tareas desde la Quinta de Olivos.
El parte médico difundido por Presidencia este martes por la noche señaló que, tras asistir al sanatorio Otamendi, al jefe de Estado "se le realizaron los estudios correspondientes, evidenciándose una hernia de disco lumbar".
"Por tal motivo se realizará un bloqueo radicular programada en 48/72 horas", agregó aquel escueto comunicado que se conoció minutos antes de las 22.
Las 48 horas necesarias para el bloqueo deben respetarse debido a que el mandatario toma anticoagulantes producto a la afección pulmonar que sufrió en 2019 y para realizar el procedimiento se necesita cortar el efecto de los mismos.
Sin embargo, no se trata de la primera vez que la salud del jefe de Estado queda en el centro de las noticias, ya que mediados de noviembre de 2022, Fernández debió ser trasladado hasta el Sanglah General Hospital de Bali, Indonesia, al sufrir descompensación, con mareos y sangrado, producto de una gastritis erosiva.
El inconveniente de salud había sucedido en el marco de una visita del Presidente a la ciudad de Bali, donde se encontraba para participar de la Cumbres de Líderes del G20, la cual se realizó del 15 al 16 de noviembre de 2022.
"En el día de la fecha el Señor Presidente de la Nación Argentina, Dr. Alberto Ángel Fernández fue evaluado medicamente, se diagnosticó una gastritis erosiva con signos de sangrado, recibió el tratamiento médico adecuado encontrándose en buen estado de salud y reanudando sus actividades con control médico", había indicado un comunicado oficial fechado el pasado 15 de noviembre.
Luego de aquel episodio, el mandatario había explicado: "Tuve una descompensación producto de una gastritis erosiva que me generó una sangrado y eso una baja de la presión muy importante, y para verificar el sangrado nos trasladamos al hospital de Bali y al solo efecto de hacer una endoscopia".
NA - HORACERO
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en 2019.
El Presidente respondió los dichos de Larreta y Morales: "'Los que hablan de un cambio total' son ustedes. Nosotros, lo que hicimos, no lo vamos a cambiar", remarcó.
El Presidente afirmó que “nos hemos incorporado a la alianza de los Brics” y “damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna que soñamos”.
Se trata de la diputada del Partido Demócrata que señaló al "buitre" Paul Singer y lo acusó de haber coimeado a la Corte Suprema de EEUU para que fallara contra la Argentina.
El candidato a intendente de Córdoba por Hacemos Unidos, Daniel Passerini, ratificó el triunfo de su espacio en las elecciones a intendente de la capital provincial.
El ministro Massa indicó que le pidió a su equipo medidas para ese sector. Fue tras la jornada en que se comunicaron las modificaciones en Ganancias.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, aseguró que si gana las elecciones eliminará ese gravamen y deslizó que podría ser antes.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.