
En Coronda fue asesinado Daniel Alejandro Picone, de 25 años, oriundo de Sunchales, quien purgaba una condena de 3 años y seis meses por delitos de robo calificado.
La acusación a los 14 policías sentados en el banquillo es por el homicidio del joven de 17 años en 2020 y el intento de encubrimiento al haberle “plantado” un arma.
Noticias 16/03/2023 Por Sergio FarellaUnos 14 policías de la Ciudad de Buenos Aires comenzaron este jueves a ser juzgados por el crimen y posterior intento de encubrimiento del crimen de Lucas González, el joven de 17 años que fue asesinado el pasado 17 de noviembre de 2020 en Barracas cuando salió de entrenar con sus amigos del club de dicho barrio y fue abatido por las balas de los efectivos
El juicio comenzó en los tribunales de Comodoro Py donde los policías llegaron detenidos. Tres de los 14 están acusados por homicidio agravado por alevosía y por concurso premeditado de dos o más personas y son Juan José Nieva, Fabián López y Gabriel Issasi.
Los otros once agentes, entre ellos varios comisarios, están siendo juzgados por el intento de encubrimiento pues se comprobó que una réplica de un arma de fuego fue plantada en el interior del vehículo en el que iba Lucas con sus tres amigos, para simular que se trató de un enfrentamiento armado.
La sala de juicio se vio desbordada este jueves con la presencia de muchos amigos del joven y sus familiares, quienes llegaron a bordo de dos micros que partieron desde la localidad bonaerense de Florencio Varela, donde vivía la víctima, hacia los tribunales de Comodoro Py. Se decidió hacer el juicio en este lugar por tratarse de una sala de audiencias grande para que puedan estar presentes los 14 imputados y el público.
El juicio estaba previsto para las 9 pero comenzó poco después de las 10 por el retraso en el traslado de los 14 detenidos desde la cárcel de Marcos Paz hacia los tribunales de Retiro.
A Mario González, el papá de Lucas, se lo notó muy conmovido antes del inicio del juicio y trajo consigo la camiseta del club Barracas que usaba su hijo para entrenar, así como los botines y las canilleras. “Estas eran sus armas”, dijo en ironía a la hipótesis inicial de los policías respecto a que eran sospechosos.
Según los testimonios, incluido el de los tres amigos de Lucas que iban en el auto con él, los policías de la brigada que les dispararon nunca se identificaron como efectivos, tampoco tenían uniforme oficial ni hicieron sonar la sirena tal como intentaron justificar en la causa.
Al declarar en indagatoria, los tres acusados del homicidio repitieron las mismas palabras y sin aceptar preguntas: los tres están defendidos por el abogado Fernando Soto, el defensor que tuvo el policía Luis Chocobar quien fuera condenado por "homicidio con exceso en el cumplimiento de un deber" al matar a un delincuente.
“Actué en legítima defensa y en cumplimiento del deber”, dijo Isassi primero y luego le siguieron los otros dos con las mismas palabras ante el Tribunal.
Desde el comienzo del juicio, la defensa de los tres intentó la nulidad del debate pues cuestionó que durante la instrucción, los testimonios de los tres sobrevivientes que iban en el mismo auto que Lucas no pudieron ser presenciados por la defensa. Pero la petición fue rechazada por el Tribunal.
NA - HORACERO
En Coronda fue asesinado Daniel Alejandro Picone, de 25 años, oriundo de Sunchales, quien purgaba una condena de 3 años y seis meses por delitos de robo calificado.
El fiscal del segundo juicio por el femicidio de la joven de 16 años pidió este jueves prisión perpetua para el principal sospechoso y 20 años para el presunto cómplice.
El homicidio se produjo durante una negociación de compra y venta en la plaza de la Estación Mitre. La víctima tenía 63 años, la atacante escapó junto a dos cómplices en moto.
El veredicto por el crimen de la joven fue de cadena perpetua para el principal sospechoso y una pena de 8 años para el partícipe secundario del femicidio.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto al ministro Sergio Massa aseguraron que el acuerdo de precios regirá desde el viernes e incluye siete cortes.
La Vicepresidenta señaló que la deuda dejada por Macri fue peor que el covid y la guerra en Ucrania. También destacó que tiene que haber unidad para esta etapa electoral.
La Vicepresidenta compartió un video sobre la reunión con el comité de la OEA en la que denunció una seguidilla de violencias que derivó en el intento de magnicidio en su contra.
La diseñadora tenía 74 años y fue encontrada muerta en el Hotel Up de Recoleta. Junto a ella había dos blisters y dos goteros de clonazepam, una carta y un recorte de un diario.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.