
El ministro de Economía Sergio Massa recibe al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. Luego de que el ex vicepresidente bajara su precandidatura en las PASO.
El jefe de Gobierno porteño dejó de enviar gendarmes y ahora se muestra sensible al reclamo de la ciudadanía que padece desde hace días la falta de energía eléctrica.
Noticias 16/03/2023 Redacción HCLuego de que fuera increpado por unos vecinos para que de una solución a miles de hogares debido a la falta de fluido eléctrico, el jefe porteño decidió cambiar de estrategia. En lugar de seguir mandando a uniformados para proteger el edificio de EDESUR frente al cual cientos de personas protestaban, se puso al frente de los reclamos denunciando a la empresa.
Ayer a la tarde, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta estaba reunido con el periodista del Grupo Clarín Marcelo Bonelli en un bar de la Ciudad cuando fue increpado por varias personas que hacían un piquete a unas cuadras del bar porque están sin luz hace días. Un video muestra al precandidato presidencial de Juntos por el Cambio muy incómodo y abandonando el lugar entre gritos, insultos y cacerolazos.
Las y los vecinos interpelaron al jefe de gobierno y le preguntaron: "¿Qué está haciendo el Gobierno de la Ciudad ante los cortes de luz?". Ante la falta de soluciones comenzaron a gritar que se “vayan”, las personas que pasaron por el lugar y vieron el encuentro echaron a Rodríguez Larreta. Una de ellas grabó el momento en que se retiraba en una camioneta y pudo grabar la patente. Luego, buscó los datos y se supo que debía una multa del 17 de diciembre de 2022 por “forzar barrera/evadir pago peaje autopista”, por un monto de 7.719 pesos.
La denuncia, en tanto, fue difundida pocas horas después de la divulgación en redes sociales de la situación vivida por Rodríguez Larreta en un bar del barrio porteño de San Telmo, donde fue increpado por un grupo de vecinos y vecinas afectados por los cortes de energía y desde donde le reclamaron su asistencia.
Con información de agencias de noticias - Foto Alfredo Luna / HORACERO
El ministro de Economía Sergio Massa recibe al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. Luego de que el ex vicepresidente bajara su precandidatura en las PASO.
“No se trató de una descompensación. Fue la policía asesina de Larreta”, refutó la Liga Argentina por los Derechos Humanos ante la versión oficial que se dio a conocer.
Casación mandó a juicio oral dos causas, la de Hotesur - Los Sauces y la relacionada con el memorando de entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA.
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) soltará finalmente los fondos que el gobierno nacional necesita con urgencia para atemperar la dramática situación financiera.
La Vicepresidenta le retrucó punto por punto los dichos al ex mandatario Macri, quien criticó los tiempos y la gestión de la obra que él no hizo durante su gobierno.
Las columnas que recorrieron las calles céntricas de la capital jujeña, la multitud exigió el fin de la represión y la persecución y contra la reforma constitucional.
La primera reunión de Gabinete Nacional , luego de conocerse las listas electorales fue convocada por el Jefe de Ministros y pre candidato a vicepresidente de la Nación.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.