
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
Este jueves se conoció el veredicto de los jefes policiales que estuvieron a cargo del operativo del 4 de abril de 2007, en Arroyito, donde asesinaron a Carlos Fuentealba.
Noticias 17/03/2023 Redacción HCEn la causa Fuentealba II, los agentes Carlos Zalazar, Moisés Soto, Adolfo Soto, Jorge Garrido y Mario Rinzafri fueron hallados responsables de “abuso de autoridad” y a Benito Matus se lo culpó por “abuso de armas”. Mientras que absolvieron a los efectivos, Julio César Lincoleo y a Aquiles Atreo González por “falta de pruebas”.
Luego de diez audiencias del Tribunal Penal de Neuquén, cerca de las 14 horas de este jueves, los jueces, Luis Giorgetti, Raúl Aufranc y Diego Chavarría Ruiz, dieron a conocer el veredicto donde se juzgaba responsabilidades de los jefes policiales que estuvieron a cargo del operativo del 4 de abril de 2007 en Arroyito, donde fue asesinado el docente, Carlos Fuentealba, durante una protesta.
Los jueces se refirieron a la situación de Benito Ariel Matus, acusado por dos hechos: “abuso de armas” y “lesiones leves”, ambos agravados por tratarse de un funcionario policial. Por el primero, de manera unánime, lo declararon responsable por disparar contra un vehículo en el que se trasladaba un grupo de docentes. Por el segundo hecho, donde se lo acusaba de haber golpeado a otro docente con la culata de la misma escopeta, resolvieron absolverlo, debido a que consideraron que a través de la prueba ofrecida durante el juicio, no se pudo despejar la duda razonable.
Como no responsables declararon a Julio César Lincoleo y a Aquiles Atreo González, quienes eran señalados por encubrir al cabo Darío Poblete, luego de que este disparara contra el vehículo en el que se trasladaba el docente, Carlos Fuentealba, y que acabó con su vida. Se informó que el tribunal no encontró prueba suficiente que demostrara la responsabilidad de los imputados por ese delito.
Los imputados Carlos David Zalazar, Moisés Soto, Adolfo Federico Soto, Mario Aurelio Rinzafri y Jorge Bernabé Garrido fueron declarados responsables de abuso de autoridad agravado por ser funcionarios policiales por los hechos ocurridos en la segunda y tercera parte del operativo. Detallaron: “Pese a que los docentes se estaban retirando, se continuó arrojando gases y disparos de escopeta anti-tumulto, persiguiendo a los docentes a lo largo de varios kilómetros y a cientos de metros más allá de la ruta”.
Por otro lado, fueron absueltos de la acusación de encubrimiento por no preservar el lugar en el que el cabo Darío Poblete había disparado contra Carlos Fuentealba.
Foto David Sánchez - Télam / HORACERO
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.
El tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea fue el tema central en los discursos de todos los presidentes del bloque. Ahora, Lula buscará a cerrarlo
La primera reunión de Gabinete Nacional , luego de conocerse las listas electorales fue convocada por el Jefe de Ministros y pre candidato a vicepresidente de la Nación.
Las jubiladas y jubilados podrán acceder a préstamos de hasta $ 400.000 y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), de hasta $ 150.000. Conocé todos los detalles.
Tendrán una tasa subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y se podrán devolver en 24, 36 o 48 cuotas. Es una nueva línea de crédito para trabajadores formales.
El dirigente social y precandidato presidencial apuntó fuerte a la dirigencia de la coalición de derecha. Auguró que si llegan al gobierno le harán "mucho daño al país".
Comienza el juicio oral al falso abogado Marcelo D'Alessio, hay 148 testigos confirmados y podrían sumarse 70 más. El acusado está detenido por extorsión y lavado de dinero.
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.