
La diputada Romina Del Plá presentó un proyecto para garantizar el acceso al Lago Escondido. Apuntó a Lewis por la utilización de "patotas" contra manifestantes.
Este jueves se conoció el veredicto de los jefes policiales que estuvieron a cargo del operativo del 4 de abril de 2007, en Arroyito, donde asesinaron a Carlos Fuentealba.
Noticias 17/03/2023 Redacción HCEn la causa Fuentealba II, los agentes Carlos Zalazar, Moisés Soto, Adolfo Soto, Jorge Garrido y Mario Rinzafri fueron hallados responsables de “abuso de autoridad” y a Benito Matus se lo culpó por “abuso de armas”. Mientras que absolvieron a los efectivos, Julio César Lincoleo y a Aquiles Atreo González por “falta de pruebas”.
Luego de diez audiencias del Tribunal Penal de Neuquén, cerca de las 14 horas de este jueves, los jueces, Luis Giorgetti, Raúl Aufranc y Diego Chavarría Ruiz, dieron a conocer el veredicto donde se juzgaba responsabilidades de los jefes policiales que estuvieron a cargo del operativo del 4 de abril de 2007 en Arroyito, donde fue asesinado el docente, Carlos Fuentealba, durante una protesta.
Los jueces se refirieron a la situación de Benito Ariel Matus, acusado por dos hechos: “abuso de armas” y “lesiones leves”, ambos agravados por tratarse de un funcionario policial. Por el primero, de manera unánime, lo declararon responsable por disparar contra un vehículo en el que se trasladaba un grupo de docentes. Por el segundo hecho, donde se lo acusaba de haber golpeado a otro docente con la culata de la misma escopeta, resolvieron absolverlo, debido a que consideraron que a través de la prueba ofrecida durante el juicio, no se pudo despejar la duda razonable.
Como no responsables declararon a Julio César Lincoleo y a Aquiles Atreo González, quienes eran señalados por encubrir al cabo Darío Poblete, luego de que este disparara contra el vehículo en el que se trasladaba el docente, Carlos Fuentealba, y que acabó con su vida. Se informó que el tribunal no encontró prueba suficiente que demostrara la responsabilidad de los imputados por ese delito.
Los imputados Carlos David Zalazar, Moisés Soto, Adolfo Federico Soto, Mario Aurelio Rinzafri y Jorge Bernabé Garrido fueron declarados responsables de abuso de autoridad agravado por ser funcionarios policiales por los hechos ocurridos en la segunda y tercera parte del operativo. Detallaron: “Pese a que los docentes se estaban retirando, se continuó arrojando gases y disparos de escopeta anti-tumulto, persiguiendo a los docentes a lo largo de varios kilómetros y a cientos de metros más allá de la ruta”.
Por otro lado, fueron absueltos de la acusación de encubrimiento por no preservar el lugar en el que el cabo Darío Poblete había disparado contra Carlos Fuentealba.
Foto David Sánchez - Télam / HORACERO
La diputada Romina Del Plá presentó un proyecto para garantizar el acceso al Lago Escondido. Apuntó a Lewis por la utilización de "patotas" contra manifestantes.
El ministro bonaerense aseguró que la tarea de la militancia debe ser "salir a romper la proscripción" contra la vicepresidenta. Criticó el acuerdo vigente con el FMI.
En diez prendas incautadas de los acusados se halló manchas hepáticas de la víctima y además se confirmó que el nivel de alcohol en sangre del joven de 18 años "era bajo".
La particularidad del informe sobre violencia institucional de este año es el aumento brutal de las muertes bajo custodia. Sobre todo en cárceles, pero también en comisarías”.
El interbloque oficialista está en condiciones de avanzar, desde esta semana, con el tratamiento de al menos cuatro proyectos de ley que ya tienen dictamen en el Senado.
El escritor Mempo Giardinelli que brega por políticas soberanas desde sus columnas de opinión, fue testigo de la represión que se vivió camino a Lago Escondido.
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9 por ciento de noviembre y la de todo el 2022 también superó largamente al 50,1 por ciento de 2021, según datos del INDEC.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.